La Línea Blanca, Eume
En nuestro pie de vía particular |
![]() |
Croquis de la casa, punto azul la reunión de la Xesteira que usamos como r0 |
205 metros, 5 largos, 6A (obligado) M2 del Eume
M2 del Eume: Lo que quiere decir que hay “aire” entre las chapas. La filosofía es la de que se colocan chapas protegiendo los pasos más difíciles y el resto más fácil no se protege. Puede haber tramos de 8-10 metros o más sin chapas. Escalada muy psicológica. En esta vía hay que ir bien de cabeza, dado que hay tramos en los que la dificultad es mantenida entre chapas.
Si se juntan el largo 1 y el 2 como hicimos nosotros hacen falta 12 cintas express.
NOTA IMPORTANTE: Se han limpiado los tres largos superiores, además del segundo desde abajo. Ahora mismo la vía está en perfecto estado para escalarla.
NOTA IMPORTANTE: Como se cuenta con más detalle al final de la entrada, cuando estábamos saliendo de la vía se nos acercó uno de los guardas del parque. Si vais a hacer la vía por favor avisar a los guardas, en teoría según ellos no se puede escalar sin pedir permiso en las paredes de la Ventureira y en la de la Xesteira. Sólo se puede escalar sin pedir permiso en la Cantera.
De nuevo tras los pasos de “Maese” Goyanes. Desconozco el año de la apertura de la vía. Consulto Galicia Vertical pero es más moderna, y en el caso de Rocha Nai no da los datos de apertura de las vías con lo que habrá que consultar a ver… Comprobando los grados en Rocha Nai me doy cuenta que estoy equivocado, sí que da el dato del año de la apertura, 2006 en este caso. Por cierto, vía abierta desde abajo. El nombre evidente por las líneas blancas que recorren el granito de la vía en varios de los largos.
![]() |
De nuevo bajando las escaleras de la presa |
Como no hemos limpiado el largo de abajo de la Luna Nueva hemos aproximado por los árboles.
Antes de meterme en el “marrón”, no sé porque, me da que mejor pasarse con los útiles de jardinería. Hablan de que en el paso de 6A del tercer largo no hay nada, lo que es nada y que hay que ir fino. Así que prefiero acercarme una tarde por el Eume, rapelar la vía y ver cómo está la cosa. Lo cual tiene la ventaja de que le vas echando un vistazo a los largos y ves como van.
No recuerdo cómo pero acabo liando a Sarath. No ha hecho jardinería nunca y tiene casi más ganas que si viniera a escalar. Tampoco ha rapelado con un reverso y ni hablar de pasar una escoba a la pared… ¡Lo sé, lo he engañado, si, soy una mala persona, lo pagaré en el infierno, cabrones!… Vosotros habríais hecho lo mismo… Tampoco es que le haya arruinado la vida… Por el momento…
Pues eso, que al final la cosa está algo más dejada de lo que me pensaba. El primer día apenas limpiamos el largo de arriba del todo de unos 20 metros y unos 10 metros más del siguiente… No nos queda nada hasta los 205… Me desmoralizo y no quiero ni pensar lo que nos va a llevar limpiar esto… Además de que otro de los objetivos del día es ver cómo está la aproximación que hay andando desde el pie de vía hasta el sendero de abajo del todo. Con lo cual dejamos de limpiar y comenzamos a rapelar a ver qué es lo que nos encontramos en la bajada hasta el susodicho sendero.
No está tan mal y conseguimos llegar al sendero dando un par de vueltas de más. Sabemos que tiene que haber otra manera así que ya preguntaremos a uno que yo me sé. No sólo le pregunto, sino que lo lío para que venga a limpiar la segunda tarde. Es más, al final es el que se encargará de terminar la faena. Con lo que se gana el tercer puesto en la cordada.
Hemos quedado pronto, a eso de las 3 y media aparcados en el Eume. Bajando hacia la presa sorprendidos vemos que hay un helicóptero. Cuando nos acercamos parece están haciendo tareas de mantenimiento en la presa. No despegará en toda la tarde para nuestro disgusto.
Er Bisho, y el resto de la cordada |
Vamos bajando las escaleras de nuevo. Si en el trayecto en coche llegó a marcar 24 grados en los alrededores de Ferrol, por aquí ya suaviza, no pasa de 20 grados. Como ha llovido hace poco todavía sale humedad del suelo con lo que sudamos bajando las escaleras.
Está medio nublado y parece que aguantará así, con lo que con un poco de suerte tendremos una buena tarde de adherencia.
Desde las escaleras, la pared de la Ventureira en frente bien mojada |
Unos conocidos en el primer largo de la Mestizaxe, se bajarán, está mojada |
Subiendo a la derecha del arroyo entre los árboles |
Ya vemos la vía |
Luis que se conoce el Eume como la palma de su mano nos guía en la subida por los árboles y sin novedades llegamos al inicio de la vía. En unos 10 minutos desde que dejamos el sendero estamos en el pie de vía.
Luis, andando la primera mitad del primer largo |
Otro que se ha hecho la mitad del largo andando, se ha portado bien y no ha preguntado si lo hace descalzo |
Como somos así, nos saltamos la mitad inicial del primer largo que hacemos andando. Vamos a unir la segunda mitad del primer largo con todo el segundo. Dicen los veteranos que las cuerdas dan. Una de las reuniones de la Vía de la Xesteira está al lado, así que la usaremos como R0, bueno unos más que otros…
Luis en la reunión de la Xesteira |
Hoy Sarath viene con la camiseta de las “grandes ocasiones” la de la UDC, así que desde este momento es el “sponsorizado”.
Y con esto me veo “engrasándome” las manos con magnesio, ¡a escalar!. Primeros pasos de V que se ponen “apretones” no sé si es que estoy frío o qué, pero me cuestan y me ponen en “mi punto” rapidito. Lo mejor de todo es que al final será cierto que el “sponsorizado” hace buenas fotos porque la verdad es que hay algunas de esta zona que están muy bien. Volviendo a la escalada de nuestro primer largo llego a la primera reunión sin novedades, la chapo con una expres, y sigo ya por terreno del segundo largo. Me cuesta ver la segunda chapa del largo, hasta que a mi izquierda en la parte de arriba de un bloque pegado al techito la veo. Pasos ya más fáciles me colocan encima del techo.
![]() |
Primeros metros del primer largo y primeros pasos |
![]() |
Hay que reconocer que hace buenas fotos a veces |
Me queda la placa de arriba, unos 20 metros tumbados que tienen pinta de ser de IV grado. Como se nos ha ocurrido la brillante idea de unir los largos las cuerdas empiezan a pesarme un montón y a tirarme para abajo. Sufro haciendo los últimos metros con las cuerdas tirando pero llego. A vuestra elección si unir los largos o no.
Compruebo desde arriba que nos oímos por los pelos. Sin novedades hacemos el intercambio de comandos y al poco rato tengo a la cuerda amarilla “subiendo”. La cuerda se “tensa” más de la cuenta un para de veces y veo que progresa con dificultad. Como me reconocerá el “sponsorizado”, se ha caído un par de veces. Bueno, ¡mientras haga buenas fotos se le perdona todo!. Seguimos esperando el primero de esos magníficos chistes que dice que cuenta…
Con calma van subiendo. Por el momento el tiempo nos respeta y se está perfecto. A veces se abre algún claro pero la verdad es que la temperatura es ideal y la piedra aunque no está fría está razonablemente bien para hacer adherencia.
![]() |
El sosias, saliendo de nuevo en el segundo/tercer largo |
Sé que es la hora de la verdad. El tercer largo que empieza tumbado y fácil, no creo que llegue a IV grado la primera mitad, es donde está el paso de la vía de 6A. En realidad lo difícil son los últimos 10-15 metros protegidos por 2 chapas. Voy con la idea de que me va a costar un huevo y me sorprendo cuando veo que voy pasando con un par de resbaloncillos pequeños. No está la cosa tan al límite como me suponía y aún haciendo la parte de arriba por la izquierda lo voy negociando bien. Se supone que desde el paso de 6A es mejor tirarse al lado derecho, es cierto, pero el izquierdo tampoco es que mate. Muy concentrado en los pies voy haciendo hasta llegar a la reu muy satisfecho, ¡para qué negarlo!.
![]() |
Ya he hecho el paso duro de la vía y me quedan un par de metros picantes para llegar a la reu |
Es el turno de las fieras. Viene primero el “Sponsorizado” y alucino con lo bien que va pisando y resolviendo. Se queja mucho, yo diría bastante, de que si le duelen los pies,… Que le duelen los pies,… Que le duelen los pies,… Se tira así todo el largo el muy llorón. Pero a lo que tal el muy cabrón cuando me doy cuenta se ha hecho el largo sin mayores problemas. Yo me temía que le costaría mas después del par de caídas del primero… Pienso en si el cabrón tendrá prisa de nuevo por si tiene alguna de esas “celebraciones gastronómicas” a las que es muy asiduo… Pero no, me ha dicho nada… Ayer nos tocó salir a carajo sacado de Herbosa porque el “sponsorizado” tenia que ponerse morado de sardinas como se ocupó de contarme con pelos y señales casi todo el trayecto en coche hasta el Eume… Como viene siendo habitual, de invitar ni mú… ¡Tó pa’él!…
El segundo/tercer largo desde la reunión |
Las fieras a punto de merendarse el paso de la vía |
![]() |
Luis en plena faena |
El que si tiene prisa por motivos laborales es Luis. Que ya ha hecho la vía alguna vez y se sabe por dónde resolver el largo de la manera más eficiente. Otro que silba, que no se queja de los pies, ni de su edad y que llega a la reu como una rosa. Si, se confirma, da igual con quien escale estoy hecho el tío más aburrido del mundo…
![]() |
El penúltimo largo, el que más me costó |
Así que vigilando el tiempo hacia el este, por donde empiezan a asomar unos nubarrones con muy mala pinta empiezo de nuevo a currarme otro largo. Ya que soy el “sosias” de la cordada por lo menos tendré que “aportar” algo. Hemos acordado que me hago yo los tres primeros largos y Luis se hace el último de 20 metros.
Una vez hecho |
Cuando estos días atrás bajé la primera vez, ya me pareció que este largo es el más cabrón de la vía. No tiene el paso más duro, pero las dos placas de abajo del largo son mantenidas y te hacen apretar todo el rato. Como soy un “agonías” o “precavido” se me ocurre la mala idea de mirar hacia el este por encima de la presa… Llueve, tenemos la lluvia a un kilómetro. No me hace ni puta gracia y me tiro la segunda mitad del largo “corriendo como un bendito” sabiendo que como nos llueva tenemos un buen marrón. Llego a la reunión. Intento montar lo más rápido posible.
Que viene, que viene |
Espabilo a estos con toda la tranquilidad que puedo mientras hacen el largo sin sacarle un ojo de encima a los telones de agua que hay por detrás de la presa.
Como somos gente de palabra, sale Luis en el último largo de primero. Va haciendo con seguridad y confianza hasta que llega a la reu. En ese momento nos dice que viene un coche. Monta, y empezamos a escalar los últimos 20 metros bajo la compañía de uno de los guardas del parque. Que tiene la “amabilidad” de decirnos que mejor espera a que acabemos la escalada para comentarnos la “especial situación” de la actividad de escalada en las paredes de la Xesteira y Ventureira.
![]() |
Luis, primeros metros del último largo |
![]() |
En pleno meollo jugándose el tipo por sus compañeros |
¡Chollo virado! ese cielo... |
Escorzo raro del esponsorizado |
La verdad es que haciendo estos metros finales me doy cuenta de que no me coinciden a mí los grados que da Rocha Nai con mis sensaciones. Si en Rocha Nai dan V,V,6A,V,V+ para los cinco largos desde abajo. Yo le daría, V+,IV+,6A, V+,V. Son pequeñas diferencias pero creo que es importante a la hora de escalar la vía. El cuarto largo aunque no tiene el paso más difícil de la vía para mí es el más difícil de escalar por lo mantenido que es.
Justo cuando hago el último paso de la vía se pone a llover, soy el último en salir. Volviendo al tema del guarda. Nos dice que nos explica. Se me ocurre la brillante idea de decirle que el texto es ambiguo. A lo que me contesta que no. Que es muy claro. Y que ya lo mandó recientemente a alguien que preguntó. Le digo que si no sería una chica. Me contesta que sí. Ya sé quien es.
Insiste en que la escalada en las paredes de “abajo” está prohibida, aunque después vemos que pidiendo permiso sí que permiten escalar. En el texto que nos envía después por wapp, que no es más que el correo que envió a la chica de Lugo no dice nada de que esté prohibida la escalada. Dice que es “autorizable” tras la realización de unos estudios.
De los estudios nos dice que está viniendo no sé qué Universidad de Galicia, dudo si es la de Vigo a hacer vuelos con dron para ver si hay nidos de búho, y qué tipos de vegetación hay para ver si hay algo que proteger.
También está interesado en que le pasemos información para ir al rocódromo de Ferrol… Se la pasamos…
Sinceramente, el tema este del guarda nos da el bajón. Con lo contentos que estábamos y los proyectos que un enfermo/servidor tenía… No me quejo mucho, no será la única mala noticia de la tarde… Con lo contento que estaba yo tras haber escalado la Línea Blanca…
Pero bueno, Luis nos comunica que para celebrar su cumpleaños que es hoy se ha hecho una Línea Blanca con nosotros lo cual nos alegra un poco el espíritu, la tarta queda para otro día…
Comentarios
Publicar un comentario