Diedro Esteras Almanzor
En todo su esplendor, los dos primeros largos |
Cuando por fin sale una alpinada!… Ese debería ser el título… Desde la primera entrada del blog hace 96 entradas y unos cuantos años no he sido capaz de pisar de nuevo la cima del Almanzor,… Bueno, miento, hoy en lo que ya es un clásico por mi parte me he quedado a un metro…
Pero voy a describir primero las condiciones de la aproximación de los 5 largos y del descenso que nos encontramos antes de seguir con el relato para que los que quieran ver simplemente cómo estaba la cosa no pierdan mucho tiempo.
LA APROXIMACIÓN
Teniendo en cuenta que empezamos a andar desde la Plataforma a las 4:30 de la mañana nos encontramos con que hasta el puente de hormigón hay algún planchón de nieve que otro y algún reguero de agua con algo de verglás.
A partir del puente de hormigón en la subida a Barrerones cada vez más nieve, durilla con algo de hielo. Buena huella. Pero mejor con bastones, yo me caí dos veces por ir sin.
El descenso de Barrerones más de lo mismo con una huella muy marcada y durilla.
Cruzamos la laguna, dura y firme. Un poco coñazo la capa de nieve de encima pisada y repisada.
Del refugio en adelante, nos encontramos de todo, tramos durillos, el tramo final del pie del Cuchillar de las Navajas con 20-30 cm de nieve polvo. Al comenzar la subida al Almanzor primero nieve nueva y poco a poco más dura y más escalable.
Subiendo al zócalo |
Desde que giramos al zócalo, hasta los pies de vía razonablemente bien.
LA VÍA
Primer largo, desde la huella y subiendo a dónde montamos la R0 nos hundimos hasta la rodilla o más. Pero una vez que te metes en el carril central del rampón de nieve a 55-60 grados aunque te hundes hasta la mitad de la tibia la nieve tracciona bien. Los últimos 20 metros hasta el clavo a pelo.
Inicio del primer largo, fijaros en la huella |
Segundo largo, muy bueno, el primer resalte con algo de hielo y además nieve corcho que tracciona perfectamente por encima para salir del resalte. Después, una rampa de nieve dura que está a la sombra casi todo el día. No pasamos por el agujero, por la rampa de hielo de la izquierda que está espectacular, metemos dos tornillos pequeños que quedan bien. Los pegotes de nieve que hay mezclados con el hielo son nieve dura, dura que da mucha seguridad.
El segundo largo desde la reunión final del primer largo |
Tercer largo, el de la travesía a la arista, primeros metros a la sombra durillos, después en el Sol de nuevo hundiéndose hasta la mitad de la tibia pero traccionando bien. Sin resbalar.
Tercer largo, travesía a la arista |
Cuarto largo, el primero de la arista, de unos 40 metros, la nieve más dura de lo que parece con lo que se pasó bien. No nos hundíamos más de medio pie.
Primera mitad de la arista |
Quinto largo, otros 50 metros, ya con menos pendiente, nieve que tracciona bien, no te hundes mucho y la última rampa de unos 4 metros más vertical pero traccionando bien.
Hay que tener en cuenta que llegamos a cumbre los dos a las 11 pasadas de la mañana.
EL DESCENSO
Al ir con una cuerda hacemos el rapel de 30 metros, sorprendentemente en la Sur la nieve dura, se notó el viento de por la noche. En la travesía de las Canales Oscuras, huella y destrepe con buenas condiciones, nieve dura, que tracciona bien y no da sensación de inseguridad.
La travesía de las Canales Oscuras |
De la Portilla del Crampón hacia abajo en la rampa hasta la primera curva nieve más blanda, te hundes 15 cm en una huella que no lo es tal, está todo el ancho pisado. El resto de la bajada nieve empezando a estar húmeda en la parte soleada. Por abajo en la sombra sigue sin transformar.
De nuevo cruzamos la Laguna, un poco coñazo con lo pisada que está.
Subida a Barrerones, por la huella de nieve muy cómoda.
Bajada desde Barrerones a la Plataforma, Algo de cremita, pero se baja bien.
El relato
Resulta curioso que durante mis primeros años de alpinismo era proponerse una actividad y todo salía a pedir de boca, era raro el día que no acertabas con el lugar y las condiciones. Pero hace unos años la cosa se tuerce y nos cuesta un horror hacer algo.
4:15 de la mañana, suena el teléfono. Lo apago todo lo rápido que puedo con un ojo abierto y otro cerrado. Javi al lado en su saco se mueve, sale del coche y empieza a prepararse. No me demoro, y me pongo a lo mío.
4:30 empezamos a andar, somos los primeros de los que hemos dormido en la Plataforma en salir. Vemos luces más abajo en una furgoneta. Al cabo de un rato ya en la fuente que hay casi llegando al alto de Barrerones nos alcanzan. Bebemos los 4 y éstos en dos minutos nos pasan como si no hubiera mañana. Yo voy gomeando, muy justo y rumiando lo que me queda por delante. El diálogo interior no puede ser más negativo… Pero increíblemente lo será…
6:30 llegamos al refugio. De la parte de invierno sale alguien. Se sienta en las escaleras de fuera y mientras nos ponemos crampones y demás, comentamos la jugada. Va a hacer algo sólo por la Normal. Su compañera no se encuentra bien. Dice que tiene una cuerda por si queremos rapelar. Declinamos amablemente la invitación y tiramos.
Al cabo de un rato descubrimos que la parte baja es un folklore de frontales. Entre la confusión de la huella, acabamos como 8 tíos en grupo preguntándonos qué por dónde va la huella del Almanzor. Íbamos bien, y ahora llevamos a una cordada de 3 delante más el “compañero” del refu. Sufro de nuevo. Voy taaaaaannnn justo de fuerzas. No sé si llegaré, varias veces Javi me dice que si nos tenemos que dar la vuelta que no me preocupe. Mientras, como veo que subo pero no me pongo peor le digo que aguanto un poco más y que tiro. Me juro para mis adentros que esta es la última vez que vengo a Gredos. Que no puede ser que me meta en estos berenjenales tan fuera de forma. Voy penando… Pero sigo…
He estado más de 2 semanas con un oportuno catarro que me ha dejado totalmente fuera de forma. Apenas llevo 10 días entrenando con regularidad de nuevo y después de la paliza del sábado pasado, hoy otra…
Javi, subiendo al Zócalo con toda la paciencia del mundo |
La subida al desvío al zócalo que es lo más duro de toda la jornada con la subida de regreso a Barrerones, se me hace eterna… Voy temblando esperando el momento en el que empezarán a pasarme cordadas… Pero increíblemente no es el caso. Llevamos unos metros por delante al “compañero del refu” y ya perdidos de vista van los 3 que se supone que se van a meter en la Norte del Almanzor. Por el momento no deberíamos tener a nadie por delante en el Esteras.
Giramos, antes de lo que lo han hecho los 3, Javi duda unos 15 metros por delante de mí pero finalmente me hace caso. Estamos en la huella buena, adelantamos a los 3 de la Norte y al final resulta que somos los primeros en llegar al pie de vía del Diedro Esteras.
Mientras yo recupero iniciando la travesía del Zócalo Javi puede sacar fotos como esta |
En la travesía del zócalo he mejorado bastante, veo el Esteras y me pongo como una moto, se ve bueno, bueno. Nos alcanzan los de la Norte, nos ponemos al día, aprovecho para contarles lo que me ha costado llegar y quedamos en vernos en la argolla del rápel, suerte para todos.
Me cuelgo todo, como tengo unas deudas que pagar y hace tiempo que Javi quiere hacer el Esteras le toca el largo bueno en primero, yo me haré dos de los de calderilla y todos contentos.
Desde el punto en el que nos preparamos para ir a la R0 |
No nos lo podemos creer cuando nos dirigimos al punto que hemos escogido para montar la R0 cuando vemos que nos hundimos por encima de las rodillas en algún momento. Llegamos, salgo a iniciar el largo, por experiencia sé que la parte más dura suele ser la parte central, acierto. Me hundo hasta la mitad de la tibia pero una vez que el pié deja de hundirse la nieve tracciona bien.
Javi en la R0 |
Me encuentro totalmente recuperado, tengo fuerzas para lo que viene y más, estoy justo donde quiero estar, disfruto como hace tiempo. Consigo meter 3 buenos seguros en los primeros 25 metros del largo pero en los 20 metros finales hasta el clavo donde monto la reu voy a pelo… Si me caigo me quedo por debajo de Javi…
Llego, dudo de si subir algo más, he visto un cordino naranja a unos 15 metros pero por lo que decían las reseñas que vi en casa el viernes, la reu se monta en el clavo.
Grito reunión, un rato después sube Javi. Fotos de rigor y los dos en la reu. No puedo evitar mirar hacia arriba y ver el tremendo largo divertido que le espera con envidia…
Javi desde la R1 |
Por arriba todo sale a pedir de boca, no hay otra manera de decirlo… Alguno decide tirar todo el hielo que puede y más… Alguno tiene que quejarse de que sólo tenía dos tornillos y de que habría puesto uno más… Claro un segundo se quedó dos tornillos en la mochila… Primeros…
Tres momentos de Javi en el segundo largo |
Salgo, sólo puedo decir que disfruto como un loco, que llego arriba y le digo a Javi que si no fuera por las prisas que nos bajamos para hacerlo de nuevo… Pero empieza a hacer calor y nos quedan dos “supuestos largos” soleados.
Detalle de lo mejor de la vía |
Un servidor, parte final del segundo largo |
Al final son 3 no sabemos si es que lo hemos hecho mal o qué, pero no nos salen las cuentas de los largos… Pero el resultado es que a las 11 de la mañana con una cuerda nos hemos puesto en la cumbre del Almanzor.
el tercer largo el de la travesía desde la reunión |
Javi en la arista |
Como somos así, uno de los dos la tiene que liar, esta vez me toca a mí… Se me cae un piolo… Gracias a Dios que me doy cuenta antes de empezar a rapelar… Subo hacia la cumbre de nuevo, pregunto a uno si lo ha visto, por suerte mira, y lo ve 4 metros abajo a punto de caerse pared abajo. Me aseguran como pueden esos 4 metros, me dejan un piolo y lo rescato.
Me voy volando al rapel y empieza el circo…
Justo por donde caen mis cuerdas suben dos tíos… Paso al lado del primero que me responde en su mejor Portugañol. Contesto con el mío… Bastante peor que el suyo. Otro más por abajo y una chica que se prepara para el último tramo de la Sur. Me desconecto de la cuerda. Javi empieza a tirarla… Uno de los portugueses nos dice que la dejemos que la va a usar para hacer un paso… Pero el muy paquete se agarra a sólo uno de los cabos. Le avisamos justo a tiempo. Hace el paso y nos grita que rapela… Le avisamos que en uno de los cabos sólo tiene 5 metros por debajo. Al final lo deja, Javi recoge la cuerda. Resulta que la chica ha empezado a escalar con las fundas protectoras de las hojas de los piolos puestas…
En ese momento se me ocurre mirar para abajo y me encuentro con una escena delirante, por la travesía delicada que nos queda hasta la Portilla de Crampón como 8-10 personas y dos perros sueltos entre ellos…
Cuando crees que lo has visto todo... Así luce la travesía hasta la Portilla |
Bajamos, hacemos la travesía con una nieve mejor de lo que parecía… Llegamos a la Portilla del Crampón y nos encontramos el espectáculo del día… Todo el grupo ocupando todo el ancho de la rampa bajando como buenamente pueden algunos sin piolos, otros con zapatillas de correr con unos microcrampones en una nieve en la que te hundes 15 centímetros y yo qué sé… Llega un momento mientras los esquivo como puedo en que decido que lo mejor es dejar de mirar y salir de ahí lo más rápido que pueda no vaya a ser que alguien se caiga…
La travesía de las Canales Oscuras |
Hacemos el resto de la bajada hasta el refu sólos y más tranquilo. Mucho ambiente en las cascadas del Cuchillar de las Navajas… La Chachi Falls y las otras dos a la izquierda. Como 10-12 escaladores.
Ambientazo en la Chachi Falls y compañía |
Llegamos al refu, durante la bajada nos hemos cachondeado de si entramos a dar “parte” de la hazaña para ver si el lunes los del refu comentan que el domingo se ha hecho el Diedro Esteras…
Sé de uno que no puede evitar dar el parte…
El ambiente en la terraza es tremendo, uno con boina, bigote canoso y barriga delatora de mil batallas, no puede evitar soltar cuando nos ve los friends colgados “que cambiaron la escalada para siempre”. Otro que saluda a todo el que se acerca por su nombre menos a nosotros y otra cordada de un par de chavales que han hecho la Norte del Almanzor y con los que charlamos respetuosamente un rato. Unos traveseros acaban de bajar desde el Venteadero al lado de la Galana.
Norte del Almanzor desde el refu, espectacular |
Y entonces llega como quien dice un “bus” con un público de lo más variopinto… Salimos de allí como podemos… Sólo nos quedan dos horas hasta los coches, con un poco de suerte llegamos a las 3 de la tarde…
15.00 pisamos el asfalto de la Plataforma. ¡Lo hemos logrado!. Hemos bajado por Barrerones como locos… Somos la satisfacción personificada…Ya sólo queda pensar cuándo será la siguiente… Las previs no pintaban bien para la semana que viene, y alguno tiene lío…
Comentarios
Publicar un comentario