La Siesta del Bíceps + ¿Maio Longo?, Eume
La foto bonita del día, Luis en el último largo |
NOTA 1: Quiero dar las gracias a los autores de Rocha Nai, Alfonso Louro y Gustavo Vázquez por darme permiso para usar estas fotos de los croquis de la pared de su libro.
NOTA 2: Es importante tener en cuenta que el sendero de escape que en la actualidad está más o menos accesible, por temporadas puede estar algo más cerrado y tocará hacer "jardinería".
No he escalado muchas vías de las de adherencia en el Eume, se pueden contar con los dedos de una mano o poco más. Pero creo que puede resultar interesante el describir con un poco de detalle lo que hay en la actualidad en la parte derecha de la pared de la Xesteira del Eume y sus posibilidades y limitaciones.
En el círculo amarillo la esponja de musgo. La línea violeta el sendero de escape, y la línea amarilla la ¿Maio Longo?. La verde que cruza la amarilla la Maio Longo según Rocha Nai |
![]() |
Croquis original de José Manuel aperturista de la vía, los dos últimos largos son los que hemos hecho |
Por este tramo de la pared discurren 3 vías, La Siesta del Bíceps, La Mestizaxe y la Maio Longo. Uno de los grandes problemas que tenía esta parte de la pared es que el surco que recogía el agua de los bordillos de la cantera salía derramando el agua justo por la Mestizaxe. Este invierno alguien se ha decidido a hacer un nuevo surco que va desde casi el pie de vía de la “Capitán Invierno” hasta la pared entre el largo final de la Xesteira y el largo final de la Siesta de Bíceps. Se supone que con esta actuación la Mestizaxe estará mas seca durante más tiempo.
Otro de los problemas que tiene esta parte de la pared y sobre todo la Siesta del Bíceps en los dos largos anteriores al del techo del paso de artificial o 7A, es un manto de musgo que actúa como una esponja. Acumula mucha agua de lluvia que va soltando poco a poco durante mucho tiempo. En la actualidad y tras meses de sequía todavía echa agua. Aunque ahora mismo la vía está practicable, pero claro si tienes que esperar a que haya dos meses de sequía en el norte de Galicia para poder hacerla estás apañado.
Por último el tercer desafío lo “sufre” la Maio Longo. Es una vía que se realizó en su día prácticamente sin colocar protecciones, que sufrió un “pisado” en su parte central con la equipación de la Mestizaxe y que ha ido quedando en el olvido. Si investigáis un poco por internet, los diferentes croquis que podéis encontrar cada uno pinta una Maio Longo distinta.
Así pues en esta entrada aparte de contar la experiencia de ayer en la combinación del título voy a enumerar las diferentes posibilidades más practicables a día de hoy en condiciones normales meteorológicas. Lo cual no quiere decir que lleguéis y bajen ríos por la Xesteira, esto es el norte de Galicia…
Estas son las posibilidades.
Mestizaxe entera.
Por sus dos salidas en el largo final. A tener en cuenta, se supone que si el nuevo surco funciona bien estará más seca más tiempo. La verdad es que con la meteo que hemos tenido desde este invierno no ha dado tiempo a ver si en efecto han mejorado las condiciones.
Un aspecto a tener en cuenta es el estado del equipamiento que en algunos momentos su mantenimiento digamos que es mejorable. Le salva el que es una vía muy chapada con lo que se puede hacer perfectamente a pesar del estado de algunas chapas. Todas las reuniones están operativas y son rapelables, además está la posibilidad de usar el escape antes de hacer los tres últimos largos.
Tras quedar cerrado esta primavera se ha limpiado el escape quedando en uso de nuevo.
![]() |
Línea negra, la Mestizaxe entera, con las dos variantes de salida |
Mestizaxe desde el escape.
Desde la última curva de la carretera antes de la presa sale una rampa ascendente en hierba que da acceso al escape y a la reunión del “cable” que da opción a hacer los tres últimos largos. En la foto el sendero llegando a la reunión del escape está dibujado en violeta.
![]() |
Línea negra, el sendero del escape y los tres últimos largos de la Mestizaxe |
Mestizaxe + ¿Maio Longo?
Pongo Maio longo entre interrogaciones porque como se puede ver en la foto, La Maio Longo en Rocha Nai es la línea verde que va en diagonal ascendente a la derecha del todo. Desde el escape la nueva Maio Longo son dos largos más rectos y en color amarillo. No voy a entrar ahora por dónde iba la antigua, lo dejo para la siguiente entrada en la que trataré el tema de esta vía con más detalle.
En este caso es sencillo, se hacen los 6 primeros largos y en la reunión del cable se cambia a la nueva Maio Longo. A tener en cuenta, se pueden unir los dos primeros largos de la Mestizaxe en uno con cuerda de 70 metros. Y en los largos posteriores también se pueden unir algunos. En este caso habrá que saltarse expreses. Todas las reuniones son rapelables. Importante, en el cambio de vía en la reunión del cable no chapar las dos primeras chapas del séptimo largo de la Mestizaxe, por el rozamiento que supondría para la cuerda.
![]() |
Línea negra, la Mestizaxe más la ¿Maio Longo? |
Siesta del Bíceps hasta el cable.
Se hacen los tres primeros largos de la vía, reuniones rapelables, con dos cuerdas. En el cuarto se va en travesía a por la reunión del cable de la Mestizaxe. A tener en cuenta que a pesar de que se ha limpiado recientemente el primer largo aún así su estado es algo mejorable. Pero se puede hacer perfectamente. Es una vía con más alejes, en la que lo que se ha hecho es que no se ponen chapas en las partes fáciles y las chapas que hay son por dos motivos, para proteger un paso más complicado y para guiar por donde va la vía. No hay más. En caso de sequía se podría seguir hasta la Cantera, en este caso llevar estribo por si acaso para el paso de artificial no estaría de más.
Detalle importante, en el primer largo no son 10 las expreses que hacen falta como pone en Rocha Nai, son 12.
![]() |
Línea negra, Bíceps hasta el escape |
Siesta del Bíceps + Mestizaxe.
Mismo recorrido hasta la reunión del cable en la que se pasa a hacer los tres últimos largos de la Mestizaxe a gusto de cada uno por qué lado salir.
![]() |
Línea negra, Bíceps más Mestizaxe |
Siesta del Bíceps + ¿Maio Longo?
Mismo recorrido por el Bíceps hasta la reunión del cable de la Mestizaxe. Aquí se sale por la derecha de la reunión, se evitan las dos primeras chapas del séptimo largo de la Mestizaxe y se va en travesía a la derecha buscando la primera chapa de la Maio Longo. A partir de aquí no debería haber problema para encontrar el resto del itinerario. Reunión rapelable la primera, eso sí, con una cuerda hay que rapelar a la reunión de la Mestizaxe o a la del Biceps para después llegar a la reunión del escape. Con dos cuerdas se llega a la del escape sin problemas.
![]() |
Línea negra, Bíceps más Maio Longo |
¿Maio Longo? desde el escape
Acceso desde la rampa que sale en la curva de la carretera antes de la presa.Se sale a la derecha de la reunión del escape de la Mestizaxe. Laja a media pared para los pies, y diedrito en diagonal herboso con buenas manos de 10 centímetros de alto en la placa tumbada de arriba para salir. Una vez en la placa en diagonal a unos 6-8 metros a la derecha está la primera chapa del largo. Desde ahí ya se ve mejor el recorrido del largo. El segundo largo una vez en la reunión se ve bastante bien. Es de los mejores de todos los recorridos, merece la pena hacerlo.
![]() |
La Maio Longo desde el escape |
El relato
De nuevo las casualidades. Hace un par de semanas llamo a Luis para ver si puede acercarme a casa desde el taller donde he tenido que dejar el deportivo a revisión. Hacía tiempo que no nos veíamos, me comenta que van a desmontar las presas del roco y que si puedo pasarles la Karcher. Entre esto y otros temas que vamos comentando en los quince minutos que dura el trayecto casi al final y llegando a casa, le pregunto que si ha escalado últimamente. Me dice que justo estos días hizo la Maio Longo en el Eume. ¿la Maio Longo? le pregunto, por un momento me coge totalmente en bragas y no soy capaz de recordar qué vía es esa.
Me explica cuál es y por fin la sitúo. Recuerdo que es una vía que nadie hace en mucho tiempo. Que su recorrido no está nada claro, que si hubo un tramo que se pisó cuando se hizo la Mestizaxe… En fin es una vía de esas olvidadas… ¿No os suena de algo?…
Tardo muy poco en decirle a Luis que si tal vamos a hacerla cuando quiera. Ahora que estoy de vacaciones…
La verdad es que me tiene muy intrigado lo de los dos largos de arriba de la Maio Longo. Es una de esas vías que tiene su historia y que prefiero dejar para otra entrada en la que hablaré de los temas éticos en la escalada que parece que están apareciendo en las vías que estoy haciendo en estas últimas semanas.
La meteo se pone caprichosa y nos hace cambiar de fecha un par de veces, finalmente nos decidimos por el miércoles 24 de agosto por la tarde. La idea es hacer la combinación del título, La Siesta del Bíceps + la nueva Maio Longo.
Son las cinco menos veinte de la tarde cuando llegamos al pie de vía. Nos ha chispeado algo de camino en el coche, la niebla mea, pero contamos con que en el cañon como está más bajo no esté tirando agua. Acertamos. Todo seco, iba a decir que fresco pero no, hace calor, hay humedad y sudamos bastante después de la bajada. Un cielo plomizo que oculta la parte superior del cañón amenaza.
Luis en el primer largo |
Va Luis en primero en el primer largo que se merienda en lo que dura un caramelo en la puerta de un colegio. 10-15 minutos de reloj. Y eso que el primer largo del Bíceps tiene un par de pasitos que te hacen pensar, ¡vamos que no es que pasees precisamente!.
En el coche íbamos comentando cuánto tardaríamos en hacer la vía, yo con mi mentalidad más “clasica” digo que 4 horas en 6 largos no nos las quita nadie… Luis que se conoce bien el “lío” dice que en dos horas estamos arriba. Le digo que ni de coña… Otra de las glorias del Xelito…
![]() |
En el primer largo |
Mi turno, salgo detrás de Luis recogiendo expreses y tratando de cogerle el rollo a esto de la adherencia “extrema” del Eume. Me tengo que pensar un par de pasos, sobre todo el del techito que está en el último tercio del largo. Una chapa antigua debajo del techo con dos mallones oxidados me recuerda que tiene su miga el paso. Me lo miro, y decido que un poco más a la derecha va.
Llego a la reu, no hay intercambio, para 5 o 6 chapas que hay, cambio del grillo, unos comentarios y “parriba”. Nada que resaltar de este largo de III por el que paso rápido. Ni os cuento Luis que resopla sudado al llegar a la reunión lo he visto correr sin manos en algunos tramos.
![]() |
En el segundo largo, muy fácil |
Sale en el tercer largo, que creo que tiene teóricamente 5 chapas de las cuales Luis se salta un par como mínimo. Cuando llego a la reunión acordamos cómo hacer el cambio a la reunión del cable a la Mestizaxe. Este largo en condiciones normales de lluvia puede que tenga algo de agua bajando de la famosa esponja de musgo. No es el caso y en poco tiempo estoy en la reunión. Me cago en todo lo que se menea… El Luis va a tener razón, llevamos poco más de una hora y nos quedan 2 largos… Me doy cuenta de que al no tener que andar colocando friends y demás se va mucho más rápido protegiendo.
Desde la segunda reunión, todavía Luis en la primera reunión |
![]() |
Conectando el Bíceps con la Mestizaxe |
De nuevo Luis en primero, ni se mira las dos chapas iniciales de la Mestizaxe y como una bala se va a por la primera chapa de la nueva Maio Longo. Sigue como una moto, y en 5-10 minutos grita reunión. Me cago en todo lo que se menea, ¡joder! que no nos va a llevar ni dos horas… Voy a tener que remolonear…
Luis, en el primer largo de la Maio Longo desde la reunión del cable de la Mestizaxe |
Por aquello de probar, si Luis salió por la izquierda de la reunión del cable, yo salgo por la derecha, me tiene intrigado una salida que he visto que sale sin problemas. Tiro hacia la primera chapa por la roca evitando la vegetación. Y sigo sin problemas sin remolonear, todo hay que decirlo, hasta que llego a la reunión. Luis me hace un par de comentarios de la reunión, de las posibilidades de rapelar ahora que se ha puesto a llover de nuevo pero más fuerte, y que llega el otro largo más difícil del día con el primero del Bíceps. Lo de hacer “adherencia extrema” orballando como que no me hace mucha ilusión la verdad. Así que esperamos un par de minutillos y ya me he quedado sin disculpitas. Parece que afloja, la pared está seca todavía y hemos venido a jugar.
![]() |
Yo en el penúltimo largo |
Así que ahí voy, rezando para que no me caiga un diluvio en pleno largo. Primeros metros muy bonitos y disfrutones, pasos de V de los que te hacen disfrutar. La cosa se tumba en el medio del largo y se pone más fácil, llego hasta el techo que hay a dos tercios del largo lo subo y me encuentro con el otro paso del largo. Me lío, ¡cómo no! un clásico, cuando tengo la chapa a la altura de los pies y me quedan un par de metros para llegar a la siguiente me doy cuenta de que como voy el paso no sale sin jugársela mucho… Destrepo, me lo miro, tiro en travesía un metro a la izquierda y ahora si, salgo, chapo la siguiente y ya en la unión con la salida derecha de la Mestizaxe voy recordando a aquellos que me habían dicho que la salida de la derecha de la Mestizaxe era más difícil a pesar de que teóricamente tenía menos grado, cosas de escaladores…
![]() |
Ya pasados los pasos de V del último largo de la combinación, quizá el más bonito |
La verdad es que este tramo desde el techo es el que más me ha costado. Ni que decir tiene que cuando Luis pasa por ahí sólo le faltó silbar tranquilamente… Teniendo en cuenta que además mientras sube la segunda mitad del largo se ha puesto a orballar a gusto de nuevo.
Luis acabando, metros finales del último largo, ya le está orballando |
Dos horas justas, ni un minuto más ni un minuto menos hemos tardado,… Me he cubierto de gloria con la previsión del horario, y el Luis lo ha clavado. Me dice que se podría hacer en menos tiempo… No me veo poniéndome como el Honnold y compañia en la Nose a ver quién la hace en menos tiempo…
Ya en la cantera me acerco a ver cómo está la Infovía, tengo en mente hacerla el día siguiente y quiero ver cómo va y cómo está el pie de vía. Me toca limpiar algo mientras Luis charla con una familia de Madrid que está haciendo la circular.
Cosas de las vías que no se escalan tanto… Que a veces te toca hacer algo de jardinería…
De vuelta en el coche por Goiriz la carretera está empapada, llueve de verdad y dudo de que sea posible escalar al día siguiente… ¡Esto es Galicia!
Comentarios
Publicar un comentario