El Incidente Pi, Peñas del Prado


225 metros, V+/6a


Una de las vías que más intrigado me tenía. Ya hace tiempo pregunté a Miguel Pita por ella, no recordaba mucho de la vía, le sonaba que la roca no era muy buena y poco más le pude sacar.


En el libro de Adrados, el de escaladas en roca, sólo aparecen 4 datos. El nombre de la vía, la línea, el grado, (discrepa de una página a otra de MD inf a D) y el año de apertura, 1996. Es curioso lo de esta vía porque de esa parte de la pared es la única de la que no dice nada…


Así que tras lo de Ancares de hace unas semanas pues ya tenemos nueva aventura misteriosa. 


Reseña técnica


Primer largo, 45 metros, IV. 


El inicio de la vía está en línea recta debajo del primer nicho que es evidente. Primeros pasos fáciles. Segunda parte del largo por canalizos sencillos. El largo se protege bien. En nuestro caso paramos en el primer nicho dado que las cuerdas ya pesaban. Reunión con friends. Buena roca.


Segundo largo, 55 metros, IV+.


La pared gana en verticalidad, se sigue la evidente fisura que une los dos nichos. Y después se sigue por la fisura vertical y lo más herboso hacia el pie del muro del tercer largo. En este caso a unos 4 metros del muro del tercer largo a la derecha hay una reunión de tres clavos con un cordino algo viejo. Se protege bien, bonitos pasos y buena roca al inicio del largo sobre todo entre los dos nichos. Recomendable usar la reunión de los clavos.


Tercer largo, 40+15 metros, V+


Largo que si se comienza desde la reunión de los tres clavos ya se pone vertical a 90 grados en un par de metros. Pasos verticales y atléticos por la fisura que sube por la izquierda del techito. Se protege bien. Aunque por encima del techo la fisura va algo sucia. Paso de V+ de colocarse para salir de lo más difícil. El resto ya es más sencillo pero aún así aéreo y vertical. Lo más complicado evitar en pisar en tierra. Sería recomendable seguir unos 10 metros más en línea recta para montar reunión más arriba para ver mejor el siguiente largo del espolón. En nuestro caso la escasez de material para montar reunión nos hizo parar aquí. Reunión con seguros flotantes, aunque se haga hasta el tope de cuerda. 


Cuarto largo, de transición 15 metros, V. (No necesario si se apura cuerda en el largo anterior)


Se sale en vertical de la reunión hacia la izquierda, un par de pasos aéreos nos ponen en la parte tumbada en la que lo más complicado es no pisar tierra. Si se hace todo del tirón reunión con puente de roca a reforzar con Totem verde.


Quinto largo, 40 metros, V+/6A


Largo en el que desde abajo parece que mejora la calidad de la roca. Más tumbado que el anterior pero con un paso en la mitad que puede que sea el paso de la vía. Largo que se va protegiendo razonablemente bien. Dos excepciones, el paso duro, se mete bien un 1 pero ya algo subido al paso. Y el paso final, no se protege bien, en nuestro caso en vez de salir recto por la fisura herbosa hicimos 2 metros antes una evidente travesía a la izquierda de dos metros para salir por terreno más tumbado. Reunión de nuevo con seguros flotantes. 


Sexto largo, 30 metros, III hasta la arista.


Tramo fácil y sin ninguna complicación yendo por lo más fácil y evitando lo más compacto en travesía a la izquierda.


El Material


Nosotros llevamos dos juegos completos, uno de Totems y otro de Camalots, (este completado con algún Z4 de los nuevos) hasta el 3 e incluso un 4 con el que dudábamos. Pues al final el 4 se usó en todos los largos, así que llevarlo. Por increíble que parezca, no está de más llevar los dos juegos completos. No hacen falta ni fisureros ni pitones. Apenas pusimos un fisurero. Cintas para alargar y poco más de lo habitual. Usamos un tricam en una reunión. 


El relato


Hay días en los que el destino se pone de cara. Resulta que vas un día más al Eume tan tranquilo y no tienes ni idea de lo que te espera. 


Es temprano cuando Alberto y yo llegamos a la cantera para darnos cuenta de que no somos los primeros. Pepe y Álvaro se nos han adelantado. 


Saludamos y nos ponemos a lo nuestro. Un quinto por un lado para calentar y a montar la vía por el otro en la Araña y ya estamos listos para las proezas de la mañana. Mientras, Pepe y Álvaro ya están en plena faena en la Araña. A Pepe ya lo he visto otras veces por aquí, es de los que ya escala “algo”, vamos que aprieta…


Cuando ya llevamos un buen rato, Pepe se acerca y con un Kataki en la mano nos comenta que la suela está redondeada en los cantos y que no consigue que se le queden bien los cantos de los gatos en las mini regletas de la Bacallao en el paso duro. Da la casualidad que yo también tengo unos Kataki, así que le digo que si tal miro en casa, que me pase su teléfono y le paso unas fotos de los míos a ver si les pasa también… De ahí a acabar una mañana de agosto en Peñas del Prado, pues lo más normal del mundo,… ¡Qué os voy a contar!.

Así nos recibe la mañana


A pesar de que las previs daban unas nubes mañaneras y que hemos llegado bastante puntuales sobre el plan previsto, cuando aparcamos hace calor. Un sol radiante con un cielo azul de postal nos recibe. ¡Para qué negarlo!, yo dudo, me parece mucha temperatura para esa hora de la mañana, me da que nos vamos a cocer. Se lo comento a Pepe mientras comenzamos la aproximación, Pepe ni se lo piensa, ¡venga vamos!.


Así que con la típica charla intranscendente de escaladores en la aproximación, alternada con un par de paradas para localizar la vía, nos recibe una pared que parece más lisa y vertical que nunca y vamos llegando al pie de vía. He de reconocer que esta vez no sé porqué se me hizo más corto y ligero que cuando hice Noches de Escuela, cuyo pie de vía está a unos 40 metros a la derecha del de Incidente Pi. ¡Con un nombre así cómo no vas a hacer esta vía… Sí es que lo está pidiendo a gritos!.


Pie de vía, la sudada es de las buenas, y eso que hemos ido  “amodiño”. Casi no corre la brisa, alguna nubecilla ha intentado asomarse pero rápidamente la ha apartado el sol con cajas destempladas. La comarca de Arbás es así… Ni me miro el paisaje, intento recopilar toda la información que puedo de la vía mientras voy preparándome para salir en primero. No ha durado mucho la discusión de quien sale…


No tiene mucha historia el primer largo, fácil, roca fresquita y de buena calidad. Un seguro aquí, otro allá y a la altura de la vira que divide el largo en dos, un pasito más vertical que es el que pone el grado al largo. En nada estoy en el nicho montando la reunión, aderezado por unas juguetonas ortigas de las que no me doy cuenta hasta que me he puesto el brazo derecho fino mientras monto la reu con un par de friends. 

Pepe llegando a la primera reunión

La primera reunión con las famosas ortigas


El segundo largo pinta más vertical desde la reunión. Tiene buena pinta la fisura en diagonal que une los dos nichos. Sale Pepe tranquilo, con unos pasos bonitos mientras me va comentando que si tal va a ir aligerando el arnés. Pone un friend, otro, pasa el nicho y se va metiendo en lo más sucio. Tras varias dudas de dónde montar la reu, se decide. 

El segundo largo desde la primera reunión
En mi camino hacia la segunda reunión


Llego a la segunda reunión, un par de miradas furtivas hacia lo que me espera, el largo más vertical de la vía. Intercambio rápido. Por el momento el tiempo se está portando y no ha subido mucho la temperatura, no son las 11 de la mañana todavía y ya hemos hecho dos largos. Primeros pasos intentando esquivar la tierra, por intuición o no sé qué, me voy hacia la derecha pegándome al espolón, y es cuando veo la reunión de los tres clavos y el mallón. Meto una cinta y con todo el dolor de mi corazón sé que ya no me queda más remedio que afrontar el apretón del día. 

Empieza la fiesta del tercer largo


Me acerco al pie de lo vertical, como soy un paquete y escalo poco fisuras, decido en vez de atacar la fisura en bavaresa que lo está pidiendo a gritos, ir por el lado derecho y con unos pies mejores montarme en una semirepisa. Palpo manos por arriba, hay algo neto pero no espectacular para hacer la travesía de un metro a la izquierda que me pondrá de nuevo en la fisura. Estoy iniciando la travesía cuando le doy a Pepe el susto del día… La mano se me va y amago con irme hacia atrás desequilibrado, tengo el último seguro en los pies y una repisa a metro y medio. Reacciono rápido, gracias a que los pies han aguantado y recupero el equilibrio. La necesidad de meter algo para recuperarnos del susto se hace más que evidente. Pepe desde abajo me recomienda que me meta el siguiente friend en la boca que así tardaré menos en colocarlo. Yo que estoy a lo que estoy, no es que no quiera hacerle caso sino que pienso,… ¿Y si la cago y justo cojo el que no es?… Sólo hace falta que hagas esto para que te equivoques con la talla. Así que voy negociando pies y manos hasta que llego a la altura del techito. Para mi desolación, por la placa que hay encima del techo no se ven ni amagos de pies. En cambio hacia abajo y hasta el techo veo cosas aprovechables que me van a permitir salir de lo teóricamente más difícil fácilmente. 


Como es habitual me equivoco, consigo subir un metro, meter el Totem Morado y entonces es cuando veo que me faltan 20 cm para llegar al cazo salvador pero el brazo derecho se cansa. Me falta un pie derecho que de confianza para subir esos 20 cm. No lo veo claro y se cansa el brazo así que le pido a Pepe que me coja. Me rindo… Me lo miro, descanso un momento y como por arte de magia metiendo el pie derecho en la fisura por encima del izquierdo llego fácilmente al cazo salvador… ¡Cómo cagarla bien cagada por Xelito por no pensar un poco capítulo 1!…El libro cuando se publique será un buen tocho, prometido…


Recupero el aliento, recluto algo de coraje para seguir, me empolvo las manos y hago esas cosas que hacen los primeros como quien no quiere la cosa, para simplemente reunir el valor para volver a enmarronarse cuando están tan cómodos en un confortable reposo. 


Me toca travesía a la izquierda, para ya coger unos cantos buenos y empezar el tramo más sucio del largo en el que lo difícil es intentar no pisar la tierra. La fisura se ensancha convirtiéndose en una chimenea tumbada por la que progreso preocupado por ir viendo el sitio para montar la reu dado que apenas me queda el Totem verde y 3 o 4 friends pequeños en los que el más grande es el Totem azul. 

La tercera reunión del día

Pepe ya pasado lo difícil del tercer largo


Una vez montada la reunión mientras pego el grito miro por primera vez hacia abajo buscando a Pepe y me doy cuenta de que como quien dice lo tengo abajo. Él sube tranquilamente recuperando el largo, ha negociado la fisura como sabe y después también ha ido con calma esquivando la tierra. Coincidimos que será un paso de V+. Lo sé, no es gran cosa para haberme tenido que colgar…

Pepe saliendo de la R3 del día

Vistas desde la R3 hacia la autovía y el Pantano de Luna

Vistas desde la R3 hacia el valle de Arbás y su pantano


Le toca el turno a Pepe, le digo que si tal hace los 10 metros hasta el sitio evidente para montar la reu y que después haga también el siguiente largo, el otro bonito de la vía. Sin más, decide salir justo a la izquierda por encima del Tótem azul y el negro de la reunión. Un par de pasos verticales en buena roca y le toca pisar en una sabina para hacer el paso de placa en adherencia que le sacará a lo fácil, pero tiene el gato manchado de hojas de la sabina con lo que le da un sustillo el pie al pisar. 

En el punto en el que me parece que el largo es disfrutón


Cuando estoy llegando a la reunión después del paso de la sabina me fijo en el siguiente largo. Más tumbado pero parece que la roca es mejor y que está más limpio, tiene pinta de ser muy disfrutón. Pepe me lo ofrece pero me niego. Le toca a él. 


Se supone por lo que se ve en el croquis, y en la pared que el tercer y cuarto largo son los dos más duros de la vía. Empieza Pepe, pasos de pies finos para empezar, pocas posibilidades de proteger para meter el segundo friend. Consigue meter el 1 cuando precisamente viene un paso de manos regulares con pies en adherencia. Pasa y con tranquilidad sigue hasta llegar al que no sabemos que será el paso de la vía. La fisura se divide en dos haciendo una V y dejando lo que parece un bloque en el medio. Es el único punto del largo en el que se intuye que se pone a 90 grados de nuevo. Sube pies, busca manos y parece que no está muy convencido, algún comentario sobre los pies. Coloca el otro 1 para proteger la salida y por el lado izquierdo soluciona. De nuevo el largo se tumba, parece que afloja, pero tampoco tanto. Apenas quedan un par de metros para lo que se intuye que es el final del espolón cuando se para, intenta meter algo y no le convence. 

Saliendo en el penúltimo largo, llegando al primer paso picantón

Acabando, justo donde hará la travesía a la izquierda, justo debajo de él el bloque que marca el paso de la vía


Finalmente decide dejar ahí ese seguro precario pero salir por la travesía a la izquierda de dos metros. Lo pierdo de vista y un rato después se asoma y canta reunión. 


Me sorprenden los primeros metros del largo, aunque tumbados hay que esforzarse. En el paso del largo las manos son regulares y los pies nada del otro mundo. No me quiero imaginar en esta postura teniendo que meter algo para proteger. Saco el 1 sudando. 


El resto de la vía es casi historia. Ya empezamos a notar el sol. Cuando llego a la arista una bendita brisa del norte me refresca. Recogemos el material, bebemos y comemos algo mientras decidimos si bajar andando o rapelando. Son las 2 de la tarde. 4 horas para hacer la vía. No está mal. Finalmente decidimos bajar andando. 

Desde la última reu, ya sólo le quedan 10 metros de trepada a la arista

Desde el momento de la foto anterior


Por fin he conseguido quedar con Javi en Caldas, así que al llegar al coche le llamo para ver si le viene bien que nos pasemos a verlo. Nos recibe en el jardín de su casa. Se está a gusto a la sombra. Se van sucediendo los cuentos y batallas durante un rato agradable hasta que decidimos irnos no sin quedarnos todos asombrados por la cantidad de roca que rodea a Caldas… Acordamos que 10 tíos en una vida no son capaces de escalar ni la mitad. 

Asoma Caldas de Luna y la boca sur del túnel del Negrón


Como es habitual de camino para casa en el coche vamos haciendo planes, se suceden las ideas y ganas de escalar, parece mentira que después de un día de escalada sólo pensemos en escalar y escalar…






Comentarios

Entradas populares de este blog

Diedro Esteras Almanzor

Longa da Moreira, Cabo Ortegal

Diedro del Linarugo, Prior