Libra en el Zodiaco, Prior
La línea |
Ficha técnica
Equipadores: Finuco Martínez, Javier Carreras, A. Balado y L. Constenla
Equipamiento, año 89 y re-equipamiento, 1996.
1ª Ascensión: Javier Carreras. Año 89.
Metros: 14
Expreses: 6 en Galicia Vertical, se supone que ya después del re-equipamiento.
Calificación y observaciones “Galicia Vertical”: TRES ESTRELLAS, laja, arista y continuidad.
Grado: 6B.
Algunos os preguntáreis si una simple vía de deportiva merece una entrada completa en un blog. Una vía que no ha hecho historia, o eso parece, que más bien es corta, y que de grado tampoco es que sea nada del otro mundo. Y sobre todo, porque en Prior seguro que se os ocurren unas cuantas más buenas y conocidas…
Tras esta falsa sensación de vulgaridad del párrafo anterior, voy a tratar de argumentar por qué para mí Libra no es una vía más de deportiva. Con Libra comenzaré una serie de entradas (no consecutivas, tranquilos) sobre vías de deportiva de un largo.
Tras echarle un vistazo a Galicia Vertical (Rocha Nai no nos sirve dado que no hace calificaciones de las vías), nos encontramos con que solo varias vías en la Cormorán, Luna Rota en la Ventolera, y Rompeolas en Punta Chonco, tienen las tres estrellas al igual que Libra con un grado de dificultad más o menos parejo. Las hay con más estrellas y más grado, Rompeolas y Luna Rota son 10 metros más largas. Así pues, parece que para los autores de la guía es una de las mejores de Prior en su grado.
Los equipadores.
Quizá el más conocido sea el primero, Finuco. Ya muy de joven se fue a Yosemite donde hizo Midnight Lighting, sexta absoluta mundial. No se conformó con eso y le ganó una competición de bloque a Ron Kauk que llevaba 3 años ganándola. Además se hizo The Nose con 17 años de edad en 17 horas. Todavía ostenta con su amigo Francisco Blanco el record de la cordada más joven en hacer The Nose. En Internet hay varias entrevistas por si os interesa indagar un poco más. Yo recuerdo haber visto el vídeo de finuco en Midnight Lighting, pero ahora no lo encuentro. Si Finuco hubiera sido francés…
Es todo un personaje de la escalada. Hace un tiempo, un año o dos, coincidí con él en Eume. Os cuento esto para que veáis lo paquete que se puede llegar a ser. Sin quererlo protagonicé uno de los momentos más vergonzosos de mi vida… Se me acerca Finuco, se presenta, ¡Hola soy Finuco! y me alarga la mano. Mi respuesta… ¿pero Finuco, Finuco?… a lo que con toda la humildad y paciencia del mundo contestó que no conocía a muchos Finucos más… Lamentable lo mío…
De Javier Carreras sé que vive cerca de Ferrol y que no se ha desligado del todo del mundo de la escalada. Cuando surgió el problema de la corrosión en los sectores de costa él re-equipó todas sus vías. No quiso que nadie más lo hiciera. Parece que está haciendo algo por la zona de Viveiro, he visto alguna foto, pero poco más. Hablan de unas fisuras de granito muy muy buenas. Por lo que me han contado de él, es gente con mucho carácter y no me extraña, sólo hay que meterse en una de sus vías para experimentarlo. Después hablaré de él cuando os cuente mi experiencia escalando la vía.
Creo que no exagero si digo que estos dos “elementos” estuvieron entre los veinte mejores escaladores de roca nacionales en algún momento en los 80-90.
De los otros dos equipadores, Balado y Constenla, no los conozco ni de oídas, y tampoco he escuchado comentarios de ellos. He buscado por internet y parece que siguen en la escalada pero no son tan mediáticos como los dos anteriores.
Me habría gustado saber quien de ellos vió las paredes por primera vez, convenció a los demás para venirse a equipar vías a esta esquina de Prior y cómo fue la experiencia. Intentaré enterarme.
La Vía.
Es vertical, a 90, sin reposos aparentes. Cinco químicos y la reunión marcan el recorrido. Una preciosa laja inicial por la izquierda sube hasta el tercer químico, a esa altura se ciega. Toma protagonismo la arista y la curiosa forma que hace el granito antes del paso de salida. Finalmente nos encontramos la reunión ya en el plano tumbado superior a un metro de lo vertical. Recomendable bajar rapelando o llevarse un alargue.
Pura continuidad |
Escalando.
El primer día que fuimos ¡cómo no!, fue pura casualidad. Davide había estado unos días antes haciéndola además de la vecina Leo. Le habían gustado mucho y tenía ganas de que las probara. Creo recordar que era un sábado por la mañana, que las condiciones no eran las mejores y que dudábamos que hacer.
La aproximación es corta, desde el faro tomas las escaleras de la bocina y un poco antes de empezar a subir giras a la derecha por un sendero descendente. Comienzas a bajar dejando la pared a la izquierda por la que van desfilando las vías del sector hasta que llegas a Libra.
A primera vista me cago. Supervertical y con pinta de dura. Todo parece de sudar y apretar. Vamos preparándonos, me estudio la vía, imagino cómo va y tengo alguna que otra duda.
Con miedo, para que negarlo, me dispongo a meterme. La cara que debía tener que hasta Davide lo notó. Entro, primeros metros verticales y bonitos, granito del bueno y pasos preciosos y atléticos. Estoy en la segunda chapa, miro para arriba y alucino con donde está la tercera, si me caigo chapando toco suelo. Empieza el “chow”. Primero con la mano izquierda en la laja, después con la derecha, con el pie derecho arriba, cambio el izquierdo, no funciona. Vuelvo a cambiar el derecho y me pide cambio del izquierdo. ¡No hay manera!, me quedo a unos centímetros de la chapa. Y lo de tirar más arriba como que no lo veo, la fisura de la laja se ciega y no consigo una mano que me de la seguridad para chapar cómodo y seguro. Pruebo de nuevo cambiando pies. Los subo más, pero me quedo muy incómodo. Desisto.
Desde abajo Davide me dice que si probamos unas caídas. Estoy de acuerdo y en unos de esos raros momentos de lucidez decido empezar por una un poco más baja del punto más alto al que he llegado. Me tiro, por nada le doy a Davide, hemos estado a nada de chocar…
Lo cual en vez de mejorar la situación la empeora. Está claro que no me equivocaba con mis cálculos, si te caes en la tercera chapa antes de pasar la cuerda por la expres tocas suelo…¡Vaya con los equipadores!
Decido descansar y pensármelo un rato. A todo esto llega Pablo hace unas fotos y graba algún video. Davide decide darle un pegue mientras descanso.
![]() |
Descansando tratando de resolver el paso del tercer químico |
Llega a la tercera chapa, empotra el brazo izquierdo en la fisura y pasa la cuerda. No fue tan automático, creo que necesitó recolocarse una o dos veces, pero lo hizo. Le costó pero llegó arriba, eso sí, con la expres colocada. Precisamente comentamos que sin estar colocada podría ser que tuviera que moverse.
Va Pablo que la prueba en Top, haciéndosela.
Es mi turno de nuevo Decido que primero pruebo en top para ver cómo va toda la vía, ya que ya no la voy a sacar a vista. Increíblemente no soy capaz de hacerla en top, es verdad que me paro a probar cosas en la tercera chapa, pero a la altura de cuarta tengo que parar para descansar, tengo los brazos petados.
![]() |
Siguiente pegue, mismo resultado |
Y así fue el primer día en Libra. Un balance desolador si lo miras por un lado. Peeeerooo,… Me fui contento, la vía me encantó. Le había perdido el miedo y no tenía más que ganas de escalarla de nuevo.
Esa misma noche Pablo nos envía sus fotos y un vídeo de Davide haciendo la vía. Viéndolo me doy cuenta de mi error y creo que saco cómo resolver lo de la tercera chapa. No de la misma manera que Davide, pero creía que lo tenía. No dejé de escalarla y analizarla en toda la noche.
Tuvieron que pasar unas semanas hasta que volvimos y de nuevo no era el primer plato. Ocurrió que una tarde fuimos al Eume, el objetivo la Punky Power. Cuando estoy en el pie de vía preparándome para salir veo que se me acerca Davide con el Grigri en la mano. Lo primero que pienso es, ¿no vendrá a por la cuerda? dicho y hecho… ¡Hemos venido sin cuerda!… ¿Y ahora qué hacemos?. Son las seis de la tarde y estamos en el Eume, sólos y sin cuerda… Decidimos volvernos a Ferrol, coger una cuerda y acercarnos a Prior. Así que por fin toca Libra.
Nada más llegar las sensaciones son totalmente diferentes. Veo la vía como una oportunidad de disfrutar y de escalar de verdad. Voy a por todas, creo que lo tengo claro, los pasos estudiados. No voy a decir que pensase que nada podía salir mal, pero iba confiado y con ganas, nada que ver con lo del primer día. ¡A tope! Los que tenéis grado os reiréis, todo esto en un 6B…
Detalle del segundo químico, jugando con la profundidad de campo |
A dentro, sin vacilaciones y descansando todo lo que puedo llego hasta la segunda chapa. Voy a necesitarlo todo para sacar la vía en primero así que descanso donde puedo.
Sé que no tengo que subir los pies, que es el error que más cometí el primer día. Tengo que mantenerlos a la altura de la segunda chapa, consigo que la mano derecha quede bien y me voy a por la chapa, un primer intento y me quedo a un par de centímetros. ¡Bien! saldrá. Me recoloco levemente ya no recuerdo como, pero lo justo para dejar colgada la exprés de la chapa. Paso la cuerda, hay que tirar para arriba sin pensarlo. Los brazos empiezan a pesar, el rato parado resolviendo la tercera chapa se cobra su peaje. Intento resolver el paso que me dejará en buena posición para chapar la cuarta, pero me veo muy justo y me caigo.
De nuevo en el suelo, Davide me dice que lo mire por el lado bueno, he conseguido chapar la tercera. Opino como él, la vía me encanta y estoy disfrutando como un enano. Toca descansar y estudiar bien la continuación. En un primer momento Davide me dijo de seguir hasta arriba para ir probando los pasos, pero uno que es cabezón dice que no, que para abajo y nuevo intento desde el principio.
Así que segundo pegue. Esta vez no paro en la tercera chapa y consigo llegar al paso de travesía de la arista, donde me caigo al ir a agarrar la caprichosa forma que hace encima.
El químico Famoso |
El paso se me rebela y me voy hasta el quinto pegue. Tengo los brazos fundidos. Descanso un buen rato, ahora ya sé como resolver el paso, o eso creo, así que no debería haber problema.
Voy. Llego como un tiro al paso de la travesía, noto que los popeyes no me siguen y dudo. Y entonces empiezo a escalar como nunca, vaciándome hasta donde ni me imaginaba, sin quererlo grito como un loco a cada movimiento. Mis brazos no pueden más, apenas quedan un par de metros para encadenar. Pruebo a cambiar ligeramente las manos para evitar la caída que inexorablemente va a llegar. Tengo que salir, como sea, gritando de nuevo como un loco consigo llegar al penúltimo paso, no puedo más. Saco la mano derecha, y la pongo en una presa, no consigo hacer nada de fuerza con los dedos, es el final.
Los metros finales, escenario de la caída |
Abajo Davide grita de frustación, ¡no se lo puede creer! me he caído al final. Desde abajo me dice que nunca me había visto pelear tanto. Doy fe. Me he caído a un metro de la reunión. Lo he dado absolutamente todo y me he vaciado como nunca, pero no ha sido suficiente para sacarla.
Ya en el pie de vía recogiendo, Davide me dice que él la consideraría hecha pero le digo que yo no, habrá que volver y hacerla hasta la reu. Es lo que hay.
El verano pasa, Libra espera, nos vamos liando con otras cosas, el codo izquierdo empieza a darme la lata y por el camino se van cruzando otros temas pendientes que hacen que a día de hoy no haya vuelto a escalarla.
Me quedo con que siempre puedes escalar más de lo que piensas. Una vez que te liberas del miedo todo cambia, un nuevo horizonte se abre ante tí, ¡topicazo!, pero cierto. La escalada no ha vuelto a ser la misma desde ese día.
Las fotos.
Llevo desde hace tiempo con la idea de dedicar a Libra una entrada. Tenía el archivo con el título abierto en el ordenador pero nunca encontraba el momento. Alguna vez estuve a punto de cerrarlo pero no sé por qué no lo hice. Así que decido que mejor me acerco a Prior y hago unas fotos para la entrada, ya que estoy lesionado y tengo tiempo.
No es el mejor día, llueve a ratos y hace un viento del carallo. Dudo de si llevar la gorra o no y cuando llego al pie de vía descubro que el “Salseiro” del mar lo humedece todo. Voy a tener problemas para mantener el objetivo limpio y seco.
Me pongo manos a la obra. Nubes grises y cargadas de humedad cubren el horizonte, a unos metros el mar ruge furioso y las rocas están húmedas. Me muevo con cautela, se rifa un resbalón. Voy sacando fotos, primero de frente. Descubro que a pesar de haber sido precavido y traerme el 50mm tengo que alejarme más de lo previsto. Hago unos contrapicados y finalmente como quiero hacer unas fotos de detalle al “famoso tercer químico” saco el tele.
¡No me lo puedo creer!. ¡Cómo no nos habíamos dado cuenta antes!. Como suele ser habitual cuando se re-equipa suelen quedar las marcas de los primeros seguros. Mientras estoy haciendo las fotos de detalle del tercer químico veo el agujero y la mancha de óxido del parabolt original… No puedo salir de mi asombro, con lo que me costó chapar en primero, la de vueltas que le di, y lo jodido que estás para hacerlo y ahora descubro que la chapa original….¡¡Estaba un palmo más arriba y a la derecha!! ¡De locos!, pienso entonces en Javier en el 89 metiéndose en la vía por primera vez, y no puedo más que rendirme ante Él. Sigo sin creérmelo. ¡En qué pensaban cuándo equiparon por primera vez la vía! Si se ve claramente que tocarían suelo chapando en la tercera. Y aún así se metieron a hacerla…
Químicos en rojo, manchas de óxido en azul. En busca de la mancha perdida |
Pienso entonces mientras acabo de recoger en la posibilidad de que en vez de la laja antes de hacer el re-equipamiento fueran por la arista lo cual no me parece descabellado, es más, lo probaré…
Estoy de vuelta en el coche. Cosas de la tecnología el teléfono decide que toca “Thunder” de ACDC. Cuando ya van unos minutos me da por darle de vuelta al inicio y subir el volúmen a tope para paladear con calma el brutal principio que empieza con el famoso rif de guitarra. Entran los coros, sigue la demoledora batería, el bajo hace lo suyo y ya deja entrever lo que nos espera… finalmente llega la voz de Brian acompañada de la guitarra rítmica (si hay algún músico en la sala que me corrija), y cuando me doy cuenta estoy totalmente atrapado, rock del de antes, del que ya no se hace,… Eso es lo que me suele ocurrir cuando escucho con atención este temazo, pero mi mente vuela de nuevo a Libra y a sus químicos y manchas de óxido, ¿será Libra un ejemplo de escalada de la de antes, “de la que ya no se hace”?.
Comentarios
Publicar un comentario