Crónica de una apertura, episodio uno

Detalle de la foto del móvil


Siempre he pensado que el resultado de una apertura es un fragmento muy pequeño de todo el proceso que supone, aunque sea una apertura desde abajo y en el día. Siempre me quedo con la sensación de que no lo he reflejado bien. De que ya sea por ser conciso y no enrollarme en la entrada de turno, que lo que es el “proceso” se queda en el tintero. 


Hay “futuras” vías a las que he dedicado alguna que otra entrada, pero no hay detalle ni orden en la concepción de la vía. 


Así que esta vez voy a hacer un experimento. Voy a coger un proyecto y describirlo paso a paso al detalle. Como podréis comprobar por el título, este proceso abarcará varias entradas y como se trata de un proyecto y una apertura, no sabremos el resultado hasta el final. Si lo hay, podría ser que el proyecto acabara olvidado en vía muerta… Nunca mejor dicho… 


¿Y cómo “aparece” la línea?. Me sorprende todavía lo mucho que tiene de casual. De tener el radar activado un día concreto. Ya sea escalando otra vía, bajando, en el coche o simplemente viendo fotos en casa… Hay vías que “aparecen” rápidamente y otras que se toman su tiempo… Unas que “corren” hacia el puesto más urgente en la lista de proyectos y otras que languidecen con todo el tiempo del mundo para que llegue el momento de escalarlas…


En el caso de este proyecto es una vía que está ahí,… Simplemente en vez de mirar había que fijarse… Es un sitio al que voy con frecuencia. Una vía que está a la vista de todos, que no se esconde, pero por las razones que sea es una línea que no ha convencido a nadie para llegar a ser nada más que una posible línea descartada, o simplemente nada, o la más paciente del mundo… 


Ahora mismo tengo una foto de la posible línea en mi móvil, no se ve por completo. Así que el primer paso va a ser acercarme a explorar, quiero comprobar unas cuántas cosas. 


1.- ¿Cómo es el pie de vía? No se ve en mi foto. Los primeros metros de la línea son un misterio.

2.- Parte superior, ¿Se puede salir andando en lo que intuyo que es el final de la vía?. 

3.- Por lo que sé del descenso actual, la posibilidad con más opciones es que haya que rapelar para acceder al pié de vía,… Tengo que confirmarlo…

4.- ¿Es tan vertical como parece en la foto?… ¿O tumba?…

5.- Haré las obligadas fotos de detalle… Para mí es un paso necesario. 

6.- Repisas para las reuniones, son lo que parecen en esta primera foto o por lo que sea tendré que pensar en otras.

7.- Hay que escoger el estilo de la vía, ¿Equipada, semiequipada? ¿Se equipan todas las reuniones o no?… Los largos, ¿totalmente limpios o habrá que poner alguna que otra chapa?


Como podéis comprobar hay muchas preguntas que responder y muchas otras que van a surgir a lo largo del proceso… ¡Bienvenidos!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diedro Esteras Almanzor

Apertura Amigo Moya, Peña los Llanos

Longa da Moreira, Cabo Ortegal