Apertura Espolón Carrizo

No ha quedado muy bien el croquis con el montaje de dos fotos...



El espolón se intuye en la mitad de la pared de arriba, abajo el zócalo...

Plano de situación del Espolón 


Ayer sábado 19 de julio abrimos esta vía en Peña los Llanos, pared en la orilla del embalse de Los Barrios de Luna en las inmediaciones de Caldas de Luna. Hace un mes aproximadamente abrimos Amigo Moya a unos cientos de metros. Para llegar al pie de vía hay que pasar vías como los Juegos del Trampas, Canalizos, Pelegrín, Amigo Moya… 


El estilo de la apertura es desde abajo y en el día. No hemos equipado nada. Hemos dejado un clavo y varios puentes de roca señalados con cintas y cordinos. Además hicimos un descenso nuevo por la canal de la derecha que separa el espolón de la pared de ese lado. 


Se pueden escaquear los dos primeros largos, y hacer el espolón estricto como podéis comprobar en la imagen que dejo al pie de este comentario. Y ahora la reseña técnica largo a largo.


Reseña técnica


Primer largo, 40 metros V+.


Se inicia la vía en la cinta plana roja que hemos dejado en un minipuente de roca. Ascendemos 3 metros y ya desde ahí en travesía unos 6 metros a la izquierda en ligera diagonal a coger el inicio del diedrillo roto que sube vertical. Aquí estará el paso del día y de la vía. V+ la roca a pesar de lo que parece a primera vista no es lo buena que nos gustaría. Hay que andar con cuidado y llamar a casa antes de pasar. Una vez resuelto el diedro, el largo ya tumba, dos placas sólidas con un paso de V en la segunda placa que ya te deja a unos 8 metros de la repisa de la reunión e inicio de la pared del segundo largo.


Una pena que no tenemos una foto desde más a la izquierda para que se vea el diedrillo


Segundo largo, 40 metros IV.


Salimos por la placa de la izquierda, no tocamos el diedro del espolón. Vamos en línea recta los 10 primeros metros a un metro del espolón. A 8 metros hemos dejado una cinta plana roja en un puente de roca. Escalada agradable con buenos cantos y pies. A partir de aquí el largo ya tumba y vemos lo que será el resto de la vía. Todo recto por la zona más herbosa hasta el pedrolo bajo el que hemos dejado un cordino en un puente de roca. 

En la primera reunión mirando el inicio del segundo


Metiendo la cinta roja en el puente de roca

Desde el puente de roca hacia arriba lo más picantón del largo


Ensamble o caminata. 50 metros II+/III.


Bordeamos el bloque por la derecha y entre losas, bloques, y vegetación nos acercamos a la base del espolón propiamente dicha. 


Tercer largo, 50 metros IV.


Hemos dejado una cinta plana roja en un mini puente de roca para marcar el inicio del largo. Primeros metros de roca sólida y fácil de proteger, pasos disfrutones. Después todo el rato en línea recta a la izquierda de la pared de la parte superior del espolón. No nos metimos por arriba directamente porque nos pareció que al acabar el largo había que bajar unos metros… Metedura de pata. Queda para los repetidores enderezar este largo. Hay un cordino naranja en un matojo justo en el final del primer espolón y antes del inicio de la siguiente pared.

Primeros metros

Si buscais me veréis en la reunión de arriba


Cuarto largo 55 metros, V.


Recto desde la reunión hacia la parte derecha y más fácil a vista desde la reunión para solventar este muro. La zona marrón de la izquierda que era nuestra idea no lo vemos. Para llegar habría que jugársela unos 8 metros por terreno difícil y delicado. Así que tiramos por el lado derecho. Paso de V más de colocarse que de otra cosa. Una vez superado el muro a unos 10 metros está la ubicación de la reunión con friends. 

Seguirá recto más o menos


Quinto largo, 35 metros, V.


Salimos recto de nuevo hacia arriba, nuevo cordino en puente de roca a 3-4 metros de la reunión. Esta vez nos metemos en el muro algo más centrados. Por unas fisurillas herbosas. Hemos dejado un clavo. Subimos por pasos con canto y pies buenos y recto por lo tumbado a unos 8 metros montamos reunión con friends casi en la base del siguiente tramo más vertical del final del espolón.

En el paso del muro


Sexto largo, 30 metros, III+.


Recto por los bloques, sin pérdida hasta unos metros por debajo de la sabina que marca el final del espolón. 

Últimos metros de la vía


Descenso


Hay dos posibilidades, por la derecha en sentido ascendente por la estrecha canal. O subir a la arista cimera y buscar por la izquierda la conexión con el descenso habitual del resto de vías de esta cara de Peña los Llanos. 


El relato.




Beni mirándose el diedrillo que no fue... Encima de él arriba se ve el diedro final que hicimos


En el supuesto pie de vía. Un diedrillo que se va desdibujando y tumbando lleva a una placa… No lo vemos claro, como acertadamente dice Beni “ si no se puede proteger”… Vemos que en lo más duro del diedro no se mete nada… Miramos la posible conexión unos 3 metros a la izquierda, otro diedrillo que sube, pero en este caso tampoco solucionamos mucho… La idea es hacer la vía desde abajo y en el día sin equipar nada… Por aquí no nos convence… 


Seguimos buscando un inicio posible en este zócalo inferior cuando Beni apunta a otro diedrillo más roto. Salva la parte más vertical de la primera mitad de los 70 metros que debe medir el zócalo y está unos 10 metros a la derecha.


Estas últimas semanas viendo las fotos mientras esperábamos al día adecuado para acercarnos, la zona de la vía que más dudas generaba era este zócalo inferior. Y al final ha sido la más complicada de la vía. 


Pues nada, que ya hemos seleccionado la posible ruta del primer largo, tenemos el material y sobre todo una meteo espectacular. ¡Ya sólo queda un valiente para el primer largo!… Me toca… De nuevo el único padre de familia de la cordada al lío… Hay que reconocer que el otro integrante de la familia por lo menos está casado… Algo es algo…


Beni mete la cinta roja en un mini puente de roca que marca el inicio de la vía mientras yo acabo con las abluciones típicas de un primero que retrasa todo lo que puede el inicio de la entrada en el matadero…


La mochila naranja marca el pie de vía


Metiendo la cinta que marca el pie de vía

Ya he pasado lo duro...


Primeros pasos agradables, disfrutones y protegibles. Cruzo sin muchos miramientos la terraza de roca y hierbajos y me planto en el inicio del diedro vertical. Lo que parecía un diedrillo con muy buena pinta para proteger no lo es tanto, aún así consigo meter el X4 morado. No es el que más me gusta… Pero no queda mal. Tiro para arriba. La cosa se pone más tiesa e inestable. No acabas de quedarte cómodo, los pies ya empiezan a ser cosa fina y las manos reguleras. La roca no suena todo lo bien que me gustaría… 


Un par de movimientos y estoy en lo que va a ser el movimiento del día. Busco opciones para proteger… Malas… Busco opciones para manos buenas de las que tirar con pies en adherencia,… Malas… Busco y busco, y acabo bajando un metro para ponerme cómodo y repensármelo como le comento a Beni. 


Subo, abro la mano derecha a un supuesto canto salvador. Subo pies en adherencia, muevo la mano izquierda a un canto que está gritándo !agárrame, soy tu salvación!, y subo pies de nuevo. Se supone que ya he salido del marrón cuando toco de nuevo la que fue la mano derecha y un bloque como medio microondas decide salir totalmente de su sitio. Mi primer impulso es tirarlo, miro hacia abajo y veo las relucientes cuerdas de Beni cruzando esplendorosas por la posible trayectoria… Y un poco más abajo al propio Beni… No, no es el momento de tirar esto, sin tocarlo de nuevo por si acaso se lo marco a Beni para que lo tire él cuando pase. 


Sigo hacia arriba, desde abajo Beni me marca los 30 metros de cuerda. Una primera placa que no recuerdo, unos pasos a la derecha y estoy en una repisilla justo encima de Beni listo para hacerme una placa tumbada que parece más sencilla de lo que es. Desde aquí la zona herbosa que lleva a la repisa en donde monto reunión con 3 friends. Todo el jaleo de maniobras y tengo a Beni tirando el bloque con alegría. Cuando llega a la reunión dice aquello típico de los segundos, “no sé si haría ese paso en primero”. Creo que lo haría perfectamente. Simplemente afrontas las cosas de manera muy diferente si vas en primero o en segundo. El paso no es difícil, es delicado en una roca regulera, y eso es lo que te hace dudar. 

Primera reu del día

Detalle de la reu

Beni acabando el largo desde la reu


Tras sesudos análisis de por si el espolón o por la placa de la izquierda decide finalmente asegurar por lo sólido y tira por la placa. Pasos francos de pies y manos dan la seguridad y tranquilidad para empezar la apertura de un nuevo largo. A 8 metros se para a enhebrar el puente de roca que deja con la cinta plana roja. Unos metros más recto por pasos algo más picantones y llega a lo tumbado donde dejo de verlo. Está lejos y me cuesta oírlo. Salgo. 

A por la segunda protección del segundo largo

Desde el puente de roca hacia abajo

Y un poco más arriba hacia arriba...

La segunda reunión y el puente de roca que encontramos con el cordino


Llego al cambio de plano, me sorprende lo cerca que está el espolón. En las fotos parecía que serían unos doscientos metros pero apenas está a 50 metros. Casi a los pies de Beni desentierro un puente de roca que dejamos con un cordino y con las cuerdas recogidas entre los dos colgando nos acercamos al inicio del espolón propiamente dicho. 


Marcamos de nuevo el inicio del largo con una cinta roja en un mini puente de roca. Mi turno. Primeros pasos agradables en una roca sólida y con un tacto fenomenal. Protejo la reunión y sigo por la izquierda, no me subo a la arista del espolón y ladearé por la izquierda por terreno regulero el resto del largo… Creíamos que al acabar este primer tramo del espolón habría que bajar 2-3 metros y con sorpresa descubrimos cuando acabo el largo que no es así… Cagada… Queda para los repetidores enderezar este largo. Paquetillos…


50 metros es lo que mide el largo cuando monto reu. No tiene más trascendencia hacia abajo, en cambio hacia arriba tenemos el primer muro del espolón. No pinta nada bien por el lado izquierdo del arbolillo que lo corona. En cambio por la derecha se ve factible. De nuevo cavilaciones sesudas, análisis hasta la extenuación que nos llevan a concluir que mejor nos dejamos de “caralladas” y por la derecha… Todo esto en realidad no ha durado más de 2 minutillos si llega…

Primeros metros del tercer largo

Las vistas hacia el pantano desde el inicio del espolón

La cinta que marca el inicio del espolón

El cordino que dejamos en el arbusto en el tercer largo

La reunión de arriba del tercer largo, el muro del cuarto largo por encima

Desde esa reunión hacia abajo


Sale Beni, metros iniciales de calentamiento. A eso de los 10 metros largos llega a la base de lo más vertical. Protege con un fisurero, y tira, hace un paso con un mantel curioso y sigue subiendo por bloques sólidos hasta que desaparece de mi vista. Un rato después siento como la cuerda sube como una bala tras estar parada un rato. Intuyo que ha gritado reunión y no le he oído. El viento se ha puesto juguetón y nos ha mandado unas oportunas rachas fuertes… Desmonto el Reverso de las cuerdas y empiezo a calzarme y prepararme para salir.


Cuando llego al segundo seguro me encuentro colgando alegremente el fisu con le que Beni había protegido el paso del largo… En mi caso en vez de hacer mantel agarro un canto con la mano izquierda algo a la izquierda y subo el pie derecho, fácil. 


Sigo por los bloques macizos con un tacto y adherencia virginal. Y llego al punto en el que Beni me decía un rato antes que se veía el segundo muro y que era más difícil que este… Echo una mirada curiosa y casi me desequilibro… Así que decido centrarme y acabar el largo. Ya en la reu miraré lo que tenga que mirar… Si es que…

Protegiendo el paso del largo

Detalle



Ya superado en lo más sencillo del muro

En la reunión de arriba, encima a su izquierda el siguiente muro


Ya he salido, estoy enhebrando en enésimo puente de roca del día mientras aprovecho para echar unos vistazos al muro. No parece tan fiero… Escojo finalmente hacerlo por dónde más le gustaba a Beni. Unas fisurillas con hierba que suben verticales. Para mi sorpresa hay un bloque totalmente liso en su parte superior que hace que esté muy cómodo para asegurar el paso del muro. Perooooo… No se mete nada… Así que por fin vamos a usar el puto martillo que hemos subido todo el día. Saco un universal e intento dejarlo presentado en una fisurilla… Empieza bien, canta y va entrando… Soy todo felicidad hasta que me parece que la roca se rompe… Un par de golpes más y me quedo con un trozo como un puño en la mano… ¡Mierda!… Pruebo en otro sitio, mismo resultado… Intento en un tercer sitio y al segundo golpe el clavo sale disparado por encima de mi cabeza… Beni ve dónde cae. Miro y lo veo… Le digo que mejor que lo recoja él al subir. Cojo uno de los extrafinos, unos golpecillos y le meto una cinta. No es lo mejor, pero servirá. El paso al final es algo más sencillo de lo que parecía. Bonito. Por arriba ya tumba un poco y se protege bien. A 10 metros monto la reunión. Beni encuentra el clavo, el murito y Él se gustan mutuamente y satisfecho lo tengo en la reunión un rato después. Nos quedan los últimos 30 metros que Beni abre con tranquilidad. Cuando llego a la reu está sentado descalzo tranquilamente. 



Tres momentos en el quinto largo


Detalle del último cordino y Beni abajo en la reu

Final

Últimos metros resueltos

Recogemos y ordenamos con toda la calma. Finalmente Beni decide que si, que bajamos por la canal que había pensado. 


Apenas a los 20 metros de descenso descubrimos un ojal por el que se ve a través del espolón hacia el otro lado, ¡tremendo puente de roca!… 


Unos metros más abajo descubrimos un agujero profundo de los que dan mucho canguele… Y seguimos perdiendo metros mientras algunos no podemos dejar de mirar otras cosillas…




… Pero eso ya queda para el fin de semana de primeros de agosto como mucho… Algunos tenemos pecados que pagar el fin de semana que viene…










Comentarios

Entradas populares de este blog

Diedro Esteras Almanzor

Apertura Amigo Moya, Peña los Llanos

Longa da Moreira, Cabo Ortegal