Espolón Canales, Pico Moro
![]() |
Un servidor en la cresta |
Espolón Canales, Pico Moro, V D+
Voy a empezar por las advertencias, creo que es lo mejor en un caso como este en el que hay un abismo entre lo que te encuentras en las guías e internet y lo que “sufres” en la realidad.
La via.
1.- No es una vía fácil, como se pueda pensar por los grados o por que se haya incluido en alguna guía de escaladas fáciles de la Cordillera Cantábrica.
2.- El segundo largo de la vía es una pesadilla. Roca húmeda, sucia, con liquen por todas partes y varios pasos raros, protegidos con parabolt, eso sí.
3.- La entrada a la reunión del tercer largo es de juzgado de guardia. En un largo graduado de IV, no puede ser que te encuentres con pasos en los que no tienes manos por ninguna parte y esos pies delicados… Y el último parabolt a 4 metros de la reunión… Y a 3 metros a la derecha lo que te confunde en cuanto al itinerario.
4.- La travesía del cuarto largo, hay que estar de hacer mucha roca para leer bien el itinerario, el clavo oxidado está a la derecha del todo, y por lo menos nosotros resolvimos la travesía yendo 5-6 metros a la izquierda… Es delicada pero se hace bien… Si vas bien de cabeza y tienes callo. Y ves como va…
4.- Hemos encontrado en la vía dos mallones y un mosquetón abandonado, no nos extraña, la de abandonos que debe haber…
La actividad.
1.- En nuestro caso teniendo en cuenta que tardamos unas 8 horas coche-coche por embarques en las aproximaciones, diríamos que controlando, la aproximación son unas 7 horas. No es una actividad corta. Se debería avisar de que no se debe hacer en otoño o invierno dada la duración si no quieres acabar de noche. Que fue nuestro caso.
2.- La aproximación y el descenso, si no los llevas bien aprendidos y controlados son perdedizos y largos. Cuidado.
3.- Es una actividad muy completa, porque una vez se acaba la vía todavía hay que hacer el tramo de cresta, sumarle un descenso laborioso por las gradas, y ya no hablemos después bajar al pueblo desde el collado.
4.- No es una actividad de iniciación o sencilla, ¡mucho cuidado!, como podéis ver no me he metido a discutir los grados, es algo muy personal y en lo que entran muchas variables.
El relato.
6:50 de la mañana del sábado, el despertador inmisericorde e implacable hace su trabajo. Diez minutos más tarde estoy abriendo el portal de casa bajo un cielo estrellado en el que flota alguna nube. Sólo me quedan dos horas para la primera parada del día. Ponferrada.
Hice un tímido intento de retomar el proyecto de repetir en Rabanal la Variante de las Fisuras, pero estos “Mamporreros” se emporronaron con la vía del título y no hubo manera. Como no había estado nunca y no conocía la zona pues tampoco opuse mucha resistencia. Me daba un poco por saco que el sitio estaba a 4 horas en coche, ¡pero en peores plazas hemos toreado!. Estos cabrones no tienen piedad y me dejan sin el bocadillo de calamares de Rabanal… Con las ganas que tenía… Si yo supiera lo que me esperaba hoy…
Pasado Lugo, buen espectáculo para mantenerse despierto |
Quemo kilómetros, lo que inicialmente es un cielo negro hacia el este al cabo de un rato se convierte en una línea horizontal amarilla que se va ensanchando a medida que pasan los kilómetros hasta convertirse en un fondo azul sobre el que flotan nubes rojas.
Ponferrada a eso de las 9, recojo al Raúl, se pone de piloto y ahí estamos hacia nuestro nuevo destino, Ocejo… Dos horas más.
Llegamos los primeros, este tramo con la conversación se me ha pasado en un suspiro, aparcamos en el cementerio, ¡Un gran sitio para empezar una actividad!. Como nos dice uno de los pocos paisanos, ¡hay más gente ahí que en el resto del pueblo!…
Amablemente nos da unas indicaciones de cómo llegar al Moro y en la que estamos bajando bártulos y acomodando las cuerdas para portarlas llega un Golf rojo como si no hubiera mañana… Tres maromos con ganas de escalar se bajan raudos. ¡Estamos todos!.
Dice Fósil que llevaba tiempo intentando convencer a los colegas de León para venir a hacer la vía, pero que nunca conseguía convencer a ninguno,… En vez de ponerme alerta incauto que soy, dejo pasar el comentario,… Palabras premonitorias… Dónde andaría mi subconsciente…
Como suele pasar en estas ocasiones en las que se junta tanta gente, entre que uno va al baño, el otro es lento como el caballo del malo preparándose, el otro que no sé qué y uno con prisas… Como quien dice cada uno sale por el mismo camino pero por su cuenta.
Inicio de la aproximación y fin del otoño |
La liamos, cómo no, no podíamos haberlo hecho mejor… El que lleva el track resulta que es el que sale más retrasado… Por delante uno que estuvo hace años y no se acuerda bien… Al lado de éste uno que se confía y no se estudia la aproximación (un servidor), y el otro par que se van dejando llevar mientras la liamos y tiramos de más hacia el Sur… Como buenamente podemos y recurriendo tarde al track, al instinto y a lo que se os ocurra, conseguimos situarnos y darnos cuenta de dónde debería estar el Moro.
Media hora más de aproximación nos ha salido al pie de vía. Tampoco está tan mal con lo caótica de la aproximación y los cinco empanados…
No he sacado de la mochila todavía el arnés, y me dice Fósil que mejor que vayamos la cordada de dos delante, que así habrá más sitio en las reus… Yo que no me había mirado mucho la vía pensando en que iríamos por detrás descubro que me acaba de caer ¡el primer largo en primero!. Bien… Y no tengo muy claro como va la vía…
![]() |
Piki y Fósil en la primera verdadera reunión |
Pues nada que me preparo, mientras se habla de mamporreros y ciertas cosas… Se pasan cuerdas, aparece un Reverso, y Raúl me comunica que está listo, que es mi turno.
¡Cómo embarcarse por Xelito capítulo 1!…
Salgo, rampa de tercer grado como indican las reseñas, llego a dónde el muro se pone vertical, e incluso desploma ligeramente. Un par de movimientos y estoy chapando el primer parabolt. Travesía a la derecha comiéndose un matojo. Salida a la placa tumbada gris, chapo el segundo parabolt, y cuando llego al tercero me doy cuenta de que hay un pasito. Tengo dos opciones, ir a la derecha (la correcta) o a la izquierda. Miro a la izquierda, veo un parabolt, y un cordino blanco grueso, intuyo que debe ser la reunión. Así que como buen empanado tiro para la izquierda…
Y me meto en un feliz marrón. Me quedo sin manos, los pies delicaditos, y tengo que hacer un par de movimientos feos y delicados para llegar a una fisura horizontal que marca un cambio de plano de la roca. Sufro como un cabrón pero llego. Ahora estoy a dos metros a la derecha de la “supuesta” reunión. He metido el Tótem violeta en la fisura que tengo a los pies, y comienzo la delicada travesía. Hay tramos húmedos pero aún pisando en lo seco resbalo… Y las manos no son nada del otro mundo. Acabo por coger el cordino. En ese momento descubro que sólo hay un parabolt. ¡Bingo!. Estoy en el punto que marca el fin de la travesía inicial del segundo largo…. La que he liado… Refuerzo el parabolt con el Totem rojo en la fisura de abajo y grito a Raúl que ¡pa’rriba!. Intuyo que la reunión está a mi derecha 4 metros.
Viene Raúl con Piki detrás como primero de la segunda cordada. Cuando Raúl ha salido a hacerser el “infame” segundo largo, le comento a Piki que “su” reunión está a la derecha, que mire bien, no como otros…
La encuentra y sin mayores problemas monta.
Mientras por arriba Raúl pelea con la roca húmeda, sucia y pasos raros. Va lento para nuestro gusto. Pero seguro. Después cuando me toque mi turno me daré cuenta de que tampoco ha tardado tanto, el largo se las trae.
El sol se pone tras la pared. Hace fresquito, me pongo la chaqueta que ya no me sacaré hasta el coche. Por momentos pienso en que he venido algo fresquito y a ver si no lo pago. Tras un buen rato por fin Raúl grita reunión. Desmonto todo como puedo, y salgo. Unos primeros movimientos de V en roca buena, y aquí se acaba lo bueno del largo. Me meto a la derecha siguiendo a Raúl. Entro en sombras, la roca húmeda y sucia y empieza la pesadilla.
![]() |
Raúl ha pasado el V y se supone que empieza lo fácil, segundo largo |
Llego por fin a los parabolts del largo, 3. El primero protege un paso físico, el segundo ni me acuerdo, y en el tercero hay un mosquetón. Es un paso en el que evitas un techo por su izquierda que te escupe a ese lado. Y a pocos metros tengo a Raúl en la reunión.
![]() |
Fósil empezando el segundo largo y yo llegando a la reu |
Intercambio rápido, y salgo. La otra cordada aquí es donde se atasca algo. Ya casi no coincidiremos en las reuniones. Yo voy negociando mi largo, en roca que no apetece nada, no sé si con solecito y más calor la cosa será mejor, pero como está sucia no lo disfruto. Voy haciendo, pasos de IV grado que se protegen bien pero sin disfrutar hasta que llego al parabolt de antes de la reunión. Estoy a unos 4 metros en diagonal de la reunión. El sol justo detrás, no me deja ver bien lo que me queda. Dudo, no sé si tirar en diagonal por la izquierda o recto para arriba por el espolón. Finalmente decido que me voy recto a ver cómo me sale la travesía desde arriba. Hay un cuerno con buena pinta y después espero que el filo derecho del espolón tendrá canto.
Todo bien, ya sólo me quedan los 3 metros descendentes de la travesía. Hay canto, y poco a poco voy bajando los pies hasta que ya me toca ir en adherencia, con cuidado voy acercándome hasta que por fin abriendo la pierna izquierda toco en la repisa de la reunión.
![]() |
Raúl a medio camino en el tercer largo |
![]() |
Yo en la reunión desde donde está él en la anterior foto |
Nos queda un largo por arriba con picante y el resto debe ser el otro largo de III que ya tumba mucho. Me divido entre miradas hacia arriba estudiando el siguiente largo y miradas hacia abajo esperando a ver a Raúl progresando hacia mí.
He llegado a la reunión si más ganas de escalar en primero, parece que he tenido suficiente por hoy. Estoy preocupado por lo bajo que está el sol, y todavía nos queda un buen rato de actividad, tengo claro que llegaremos al coche de noche. Sólo espero que lleguemos al collado de abajo con algo de luz todavía.
Llega Raúl, no lo duda y sale de nuevo en primero a hacerse el siguiente largo que tiene un paso de V en travesía. Por abajo tardo en ver a Piki.
![]() |
Raúl mirándose el cuarto largo |
Raúl progresa con cautela. Llega al clavo, lo chapa y se para. Duda, no sabe cómo resolver la travesía. Se lo mira, mientras por abajo Piki llega al parabolt de antes de la reunión. Hace un intento por la izquierda y finalmente decide hacerme caso y destrepar y hacerlo por la derecha con la travesía que hice yo.
![]() |
Piki llegando a la reunión |
Espiguete desde la reu |
Peña Santa al fondo |
Raúl al final monta reunión. No lo ve, le digo que subo hasta donde está para ver si yo me animo a hacer lo que queda picante. Se suponía que ya había tenido suficiente hoy, pero la perspectiva de estar parados a la sombra fresquita para dejar pasar a la otra cordada no me apetece nada.
En la reunión provisional con Raúl. Por abajo van llegando los “refuerzos” a la reunión en la que está Piki que les explica la situación.
No lo dudo, mientras Raúl me va pasando el material, me miro la travesía, no la veo complicada, fina, pero creo que puedo hacerla. Sin pensarlo mucho y tras comprobar que está todo bien tiro.
Un par de movimientos para subir hasta un buen canto en el que al final meto el Totem negro. Y comienzo la travesía. Pido silencio, necesito concentración y los de abajo tienen montado un festival que no veas. La roca gracias a Dios ha ganado en calidad. Por lo menos está limpia. Voy moviéndome a la izquierda con cautela, van apareciendo pies y manos hasta que llego al canto bueno encima de una repisa. Respiro. Y aviso de que ya pueden hablar. Doy las gracias y me sorprende el respeto que infundo,…Algún cabrón dice que a lo mejor es miedo…
![]() |
Trave resuelta y colocando la siguiente protección |
Sigo para arriba, me queda un diedro con buena pinta y que se deja proteger para llegar a la zona tumbada. Un par de movimientos bonitos con canto y solucionado. Tiro unos 10-15 metros más hasta que llego a una repisa en la que monto reunión con el Morado, azul y el Naranja en pasivo.
![]() |
En el diedro, última dificultad de la vía |
La reunión con el Naranja en pasivo |
A Raúl le queda por arriba un largo de III. Mientras sube me pongo las zapatillas de aproximación. Ya casi no hay luz. Los de abajo van lentos. Como tenemos permiso para salir pitando cuando acabamos el largo de III ni les esperamos. Raúl tiene que estar en Ponfe para cenar. Y no nos sobra el tiempo.
![]() |
Raúl en el largo final de III |
Creo que tenemos la luz justa para llegar al collado. Sin demora comenzamos a crestear, las rocas en sombra están mojadas, pero en el resto de la travesía vamos bien. Algún tramo con un patio desagradable pero vamos progresando bien hasta que llegamos al punto antes de la cumbre Sur en el que tenemos que tirar para abajo por las gradas. Llegamos al collado con la luz justa. Toca sacar los frontales.
![]() |
No se lo digáis a nadie, hice cumbre... |
El resto de la bajada hasta el coche es una sucesión de senderos y pistas que se borran caprichosamente una y otra vez. Además como es de noche no tenemos referencias, nos guiamos por el móvil de Raúl, se ha puesto el topográfico, dice que hay un camino pegado al arroyo…
Son las siete de la tarde pasadas, estamos en el coche y arrancamos hacia Ponferrada. A la altura de León nos llaman los otros, que están saliendo.
Yo no llegaré hasta pasadas las once,… Ha sido un día largo…
Comentarios
Publicar un comentario