Elixir para Calvos, Fresnidiellu
![]() |
La pared impresionante |
Cuando por la noche me miro un poco la vía y se me ocurre la bendita idea de mirar la vía alucino con lo primero que me sale en los resultados de Google... Si, Elixires para Calvos, no miento... Hacer la prueba...
Amanece bien, promete un buen día de escalada como nos indica la propietaria del hostal. Tras un desayuno de señores salimos hacia Sotres. 5 km de nada que hacemos en un suspiro. Recogemos a Iván y tiramos hacia la pista de Áliva con la duda de si nos dejarán pasar hasta la base de la pared.
Tenemos suerte, el chaval que está de guardia nos dice que pasemos sin problema. Recuerdo lo que me decía Luis para ir a Peña Vieja y supongo que querría ir por aquí, pero Iván duda, no cree que nos dejen pasar con el coche hasta allí y aparcar al lado del Hotel. Le insisto en que Luis, que ha ido estos últimos años a hacer el Espolón de los Franceses hace así.
Llegamos al arrimadero desde el que vemos la pared. Unos 40 minutos de aproximación nos esperan. Se ve fina la cosa, y muy consistente, poco vamos a meter en eso tan compacto. Por lo que tengo entendido los quintos en esta pared tienen alejes y no hay muchas opciones de proteger. Se supone que hay que ir muy bien de cabeza. Lo sabe Raúl que hace unos años se bajó tras hacer los dos primeros largos, dos de los más difíciles de la vía.
![]() |
Desde el arrimadero |
Aproximamos, creemos que vamos a tener un día muy bueno pero nos equivocamos, hace calor ya subiendo. Sí que hay que reconocer que el sendero va muy bien, para empezar hace unas zetas muy marcadas y amplias con lo que la pendiente es suave y está muy bien pisado con poca roca molesta. Yo que voy tocado de la cadera tras el día anterior lo agradezco.
En la cómoda aproximación a pesar de lo que parece |
Resulta que no soy el único, tanto Iván como Raúl van tocados también. Lo de ayer nos pesa a todos.
Son 7 largos, más de 300 metros de vía, así que vamos a intentar ir rápidos para que no nos coja lo peor de la tarde y el sol en faena. A mí tras echar cuentas me parece que no llega a esos 300 metros... Si llega a los 250 ya me parece mucho... Peroooo...
Llegamos al pie de vía. No nos cuesta mucho identificarlo. Si Iván ve rápido las 3 primeras chapas yo tardo un rato. Nos ponemos a prepararnos y la primera “liada” del día. No sabemos cómo pero “el cuerdas” ha liado bien, pero que muy bien, la cuerda que traía al desplegarla y sólo hemos tardado como media hora en dejarla para escalar… Nuestros cálculos a tomar por culo,… Nadie se cabrea que esto son cosas que nos pueden pasar a cualquiera… O no…
![]() |
El Sultán, todavía en los metros del primer largo oficial |
Dice Iván, que sale a por el primer largo a eso de las 10:30, que va a juntar los dos primeros largos en uno, ya que si se puede rapelar desde la penúltima reu hasta el suelo a ver si hay suerte y llega la cuerda. Por si acaso subimos todo lo que podemos. Como parece que nos va a dar sol, decide protegerse el cuello con un pañuelo a lo “Sultán”, como comprenderéis a partir de ahora es el “Sultán” del Fresnidiellu, la verdad es que es un buen truco, hay que reconocerlo, debería tomar nota. Yo tiro de mi cremita.
Sin novedad llega el sultán a la segunda reunión, las cuerdas se han portado y ha llegado sin problema. Sale “El Cuerdas” de segundo y yo que he asegurado al Sultán me calzo los gatos y tiro.
Me sorprende la pared, porque si es vertical en cambio en todo momento hay canto y pies, así que aunque sea V y haya alejes vas bastante bien. En el primer largo oficial hay 4 chapas hasta la reunión, y nulas opciones para meter algo intermedio. Yo creo que lo mejor es hacerse a la idea de que es lo que hay y punto. Importante, 30 metros justillos este primer largo. De hecho la reu se ve desde el suelo. Cuando llego a la reunión, y para empezar lo que sería el segundo largo, toca el paso más atlético de la vía, la salida hacia la derecha en diagonal, tampoco es que te mates pero en comparación con el resto de la vía digamos que es el paso más físico, nada más.
Seguimos en travesía a la derecha unos 4 metros esquivando las hierbas hasta que las superamos. De ahí en adelante, un metro a la izquierda y ya recto para arriba hasta la reu que está a unos 5 metros. No me pareció un largo tan difícil. Creo que el Sultán metió algo a mayores. Asi que dos largos ambos inferiores a los 30 metros.
En el muro inicial del tercer largo |
De nuevo sale el Sultán, hará el tercer largo y después decidimos, se supone que por arriba “el cuerdas” y yo haremos dos largos en primero cada uno y con esto vía rematada.
Un primer muro casi vertical con mucho canto a la vista y con pocas opciones de meter nada hasta el primer cordino que vemos a 4 metros en la vertical de la reu es lo que hay. Con sorpresa descubro que aunque creía que ya no vería al Sultán, un metro por encima del cordino la pared tumba un poco, pues sí, lo veo llegando a la tercera reunión. Otros 30 metros aproximadamente.
![]() |
Un servidor en el muro del tercer largo |
Otro muro muy bonito, con canto de sobra y pies buenos hasta el cambio de plano y una parte de arriba muy juguetona por otro de los canalizos anchos y negros nos pone a todos en la tercera reunión.
Sin pensármelo mucho es mi turno. Me tocan el 4º y 5º largo de la vía. Dos largos en travesía a la derecha, con un primer largo con el paso y foto de la vía. Que después tumba algo y se supone que es facilillo. Y un segundo largo con un paso de Vº grado en un diedro una vez haces 2/3 del largo.
![]() |
El paso más difícil del día!!! un 7C como la copa de un pino!!! |
![]() |
Ya en lo fácil buscando por dónde seguir |
Nada, que me hacen las fotos en el paso de inicio del 4º largo, un desplomillo con canto y pies para salir, lo que pone en la guía. Esta vez Adrados no se equivoca y sí, es un IV+ sin complicaciones que da el grado al largo. El resto de la tirada me la paso chapando los cordinos que hay en los puentes de roca por terreno muy fácil, no creo que esto llegue al IVº, y poco antes de la reunión meto el Totem morado.
Un poco extraño lo de esta reunión dado que si la hubieran subido un metro quedaría en una repisa de tierra ancha y más cómoda que la que nos vemos obligados a disfrutar.
Salgo de nuevo en travesía a la derecha, una primera chapa me indica el camino, creo que es la única del largo, en esta ocasión de nuevo me toca ir siguiendo los cordinos de los puentes de roca. No recuerdo si metí algún friend. Pero sí que recuerdo que una vez hecho el paso del diedro me veo con dudas de dónde está la reunión, según la descripción que me cantan desde abajo se supone que está encima del diedro. Pero yo no veo nada, si veo algún cordino a la derecha un par de metros así que me voy hasta allí. Cuando estoy a la altura del último cordino por fin a unos 3 metros a la izquierda de mí veo la reu. Hasta el momento es la tirada más larga de la vía. En este largo la primera parte del largo hasta el paso del diedro sigue la misma tónica que lo de abajo, pero a partir de aquí ya es roca sin canalizos anchos negros, más sólida pero a cambio también con algo más de hierbas.
Suben el Sultán y el Cuerdas. Y nuevas deliberaciones. Me gustaría hacer otro largo en primero por lo menos, pero el codo izquierdo me ha estado molestando mientras recuperaba a la compañía, con lo que decido que mejor no sigo en primero. El Cuerdas quiere hacer algo, pero no los dos largos que quedan. Y el Sultan dice que vamos a unir los dos largos y que si tal, ya salimos la “calderilla” en ensamble.
Al Cuerdas lo de salir en ensamble no le gusta en absoluto, y se lo hace saber a Iván. Yo trato de convencerlo de que no se preocupe, que son apenas unos metros. No lo tiene nada claro y dice que no hace ninguna falta. No lo entiende.
Finalmente salimos, como veo que la cuerda del segundo va floja, me meto yo de segundo y así el Cuerdas va tenso, además de que está asegurado por la microtracxion que ha dejado de su cuerda el Sultán en la reunión intermedia.
Otro largo muy bueno de roca y fácil. No pasa del IV. serán unos 30 metros, pero como los unimos digamos que el cuarto son 45 metros.
El último largo si que es más cabrona la roca en la segunda mitad. Un par de bloquecillos están sueltos y se mueven peligrosamente cuando los tocamos. Pero por lo demás todo bien. Al cabo de un rato estamos en la reunión los tres comentando la vía. Muy satisfechos, la pared nos ha sorprendido por la calidad de la roca. Y nos quedamos con ganas de volver.
Ahora sólo nos quedan los 6 rápeles hasta el pie de vía. Poco que contar... Bueno a alguno parece que le sobraba un Reverso y decidió tirarlo al pie de vía cuando nos quedaban 1 o 2 rápeles... Nada que no hayáis visto...
La satisfacción hecha persona, el Cuerdas que por fin se ha metido entre pecho y espalda la vía |
Primer rapel de los 6 que tenemos que hacer |
Ya andando, y volviendo al coche el Sultán se sorprende del horario que llevamos. Nos salen al final 7 horas exactas. No lo entiende hasta que le hago las cuentas. 45 minutos de aproximación, media hora de cuerdas, 3 horas de escalada de la vía, 1,5 horas de rápeles, el tiempo de recoger todo en el pie de vía y la media hora larga de bajada al coche…
Mientras recogemos de nuevo en el coche y comprobamos que nadie se lleva nada que no sea suyo pasan un par de conocidos del Sultán. Uno de ellos, Juanpe de Casa Ciprián en Sotres, nos confirma que en efecto se puede ir hasta el hotel real en Áliva por la pista. Que mejor un 4x4 pero que puedes aparcar allí mismo.
Sigo fantaseando con la pared mientras recogemos para irnos ya directos a casa, aunque antes nos “liamos” a tomar algo rápido en Sotres, que nos lo hemos ganado.
Curiosamente en la vuelta no salen planes, yo tengo líos varios a la vuelta esperándome y parece que la compañía también.
De todas maneras tengo algo que acabar en el Eume y por la zona de Luna, a ver si la meteo deja…
Comentarios
Publicar un comentario