Cuando toca bajarse, accidente
El último largo todavía pendiente de abrir |
Llevamos un tiempo persiguiendo las condiciones para acercarnos a la zona de Arbás. Desde que fuimos a enderezar el proyecto entre unas cosas y otras no ha habido manera de cuadrar la visita, y poco a poco, y sin quererlo, nos vamos acercando al año para abrir una vía en la zona. Vamos a ver si hoy es el día.
Teníamos la cordada afinada hace tiempo, pero como son estas cosas, al final tenemos cambio de última hora y seremos uno del Bierzo, otro de Gijón y el “Señorito” de Valdoviño. No os preocupéis que los otros dos acaban la entrada con mote, palabrita de Xelos…
Hay veces en que hay malos augurios y sin darte cuenta vas pasándolos uno tras otro sin ver que vas directo a la boca del lobo… Durante la semana nos puede la emoción y damos por hecho lo que no hemos conseguido hasta ahora, ¡vamos a abrir una vía!. ¡Qué necios!.
En el coche, subiendo hacia el Negrón, vamos hablando el “Señorito” y el de Gijón de cosas varias, (el del Bierzo está bien y llegará en hora por el otro lado), hasta que saca el tema del día. Que en junio del 24 se va 10 días a Chamonix. Que estoy invitado me dice. ¡Faltaría más!, pienso, un amigo no se te pone a dar toda la envidia del mundo todo el rato en el coche para no invitarte,… Aunque no os perdáis el motivo de la invitación… Es que así compartimos gastos de viaje… ¡Vamos que se consagra el de Gijón!. Yo que sé que ni en mis sueños más húmedos puedo soñar con desaparecer 10 días de casa me resigno a oír la sucesión de vías míticas que va desgranando el “personaje” que llevo al lado y que no podré catar…
Tiene el detalle de aclarar que ellos tienen planificada una actividad y varios planes b y c. Y que los que nos apuntemos al grupo podemos ir con ellos, o hacer otras actividades de interés… Bien, vale, lo compro,… Pero es que mientras subimos al Negrón, y bajamos a la salida hacia Caldas seguimos con el tema… Yo que no puedo más de envidia empiezo a echar humo por las orejas, mientras el de Gijón sigue y sigue emocionado con el tema, sin enterarse de cómo el coche se va llenando de humo… Empiezo a mirar el botón de desbloqueo de cierre de puertas mientras aproximo sigilosamente la mano derecha al botón de apertura del cinturón del “Gabacho”. Sí, a partir de ahora lo llamaré así… Se lo ha ganado… ¿Estáis de acuerdo?.
Venga seguimos, no vamos a alargar esto más de la cuenta. Que llegamos al arrimadero. Un día perfecto para escalar nos espera. Sol, ni una nube en el cielo, una brisa que casi no se nota y fresquito. Las previsiones dan 16 grados de máxima pero con la temperatura que tenemos me parece que tendremos algo de calor. Veremos.
A la que salimos del coche, y mientras el Gabacho busca “aposento” para unas Estrellas aparece un Golf rojo raudo hacia donde nos encontramos. Ya estamos todos.
Como somos precavidos y hemos venido con las mochilas hechas, en dos minutos estamos aproximando. Muy interesante la conversación, sobre lo último en fachadas exteriores. Tengo a dos del gremio de la construcción en la cordada. ¿SATE, era el acrónimo?.
Pie de vía tras media hora de caminata fresquita siempre hacia arriba. No sube la temperatura y apenas hemos sudado. Ya en el coche hemos hecho el reparto de largos a lo que el del Bierzo no se ha opuesto. Sale él en el primer largo, el Gabacho se hace el segundo y el tercero y un servidor el “Señorito” se hace el cuarto. Ahora os explico mi mote para la jornada, resulta que llegaré al cuarto largo sin hacer nada en primero y además sin asegurar. Me tocará hacer fotos y poco más, dado que soy malísimo contando chistes… Lo sé, vaya pifia de tercero de cordada que doy… Así que me toca el “Señorito”.
El primer largo tras el paso de Atila. la flecha marca el puente de roca con cordino |
Empezando cuando todo era optimismo |
¡Hierbajo moves!, Atila no dejó ni rastro |
Sale el del Bierzo, todavía no le toca mote, primeros pasos por una caliza fresquita en la vira a derechas. Nos pone deberes, hay un hierbajo que hay que sacar. El Gabacho dice que se ocupa él. Que no se preocupe. Llega tras algo de orfebrería al paso del largo y lo supera como yo más o menos cuando abrimos el largo. Por el momento todo Ok. Sigue en la sucesión de pasos de V que te hacen escalar hasta llegar a la zona donde la pared tumba un poco y aparecen cantos.
Secuencia del paso del largo, desde que se lo mira hasta que protege el siguiente movimiento |
En la tostada que hay debajo del techo, de nuevo toca orfebrería de la buena, y tira para la Reu. Tiene que reforzar el parabolt con el Tótem morado. Monta reu y mientras por abajo nos vamos preparando vemos como al subir lo que queda de cuerdas una piedra del tamaño de media mano baja cogiendo velocidad directa hacia nosotros. Si al principio viene zigzagueando, justo cuando quedan 6 metros para llegar a nuestra altura endereza el curso de la caída hacia nosotros. Estamos a medio metro uno del otro… Pasa la piedra entre nuestras rodillas…
PRIMER AVISO…
Seguimos, y en cuanto el del Bierzo grita “subir” salgo rápido. Vamos bien de horario, pero mejor no dormirnos que hoy al llegar a casa tengo que cocinar. Negocio los primeros pasos de caliza fresquita sin novedades hasta que llego al terrón de hierbajos, que sí, complica la cosa. Hago el paso del largo sin novedades y voy negociando los V de arriba. Llegando a la reu me quedo a 3 metros desde donde veo al Gabacho en el paso del largo. Aviso a Piki que lo ha pasado mientras el Gabacho se afana en dejar el largo hecho unos zorros lleno de tierra. Como dice al llegar a la reu ha quedado que no hay quien lo escale.
![]() |
El cordino del primer largo |
![]() |
Un servidor en el primer largo |
![]() |
Acabando el paso del primer largo |
![]() |
Así lo dejó... |
En plena faena |
Y llegando a la reu |
Sale el Gabacho en el segundo largo. Como el diedro que tenemos encima se ve roto, decide tirarse algo más a la izquierda. Va haciendo sin novedades hasta que lo perdemos medio de vista. Llega al paso del largo, hay que subir a una placa lisa, y tiene miga el paso dado que tienes que hacer un pistol alto con la pierna, pero sin manos, y tienes los gatos con tierra de la vira herbosa que hay hasta el paso.
Ahí va un primero a punto de salir |
el detalle de la primera Reu |
A por el toro |
Ese seguro que veis, que es el primero del largo es un puente de roca, no dejamos nada |
Ya hemos salido de la reunión los segundos y vamos siguiéndolo en el largo, cuando he pasado la placa lisa y compacta y voy a entrar en la nueva zona rota del largo me avisa de que tenga cuidado con un bloque a mi izquierda. Tiene el tamaño de una pantalla de 27 pulgadas y un espesor de 15-20 centímetros, no me hace mucha gracia. Ni lo toco. Acordamos que le toca al del Bierzo intentar tirarlo cuando lo pase.
Curioso lo de la mano derecha... |
Bonito momento |
Llego a la reunión. Algún comentario intrascendente y por abajo el del Bierzo a la altura del bloque, dice no sé qué de que prefiere no estar tan abajo para tirarlo. Le sugerimos amablemente que mejor desde arriba con los pies. Se le ocurre la brillante idea de “apoyar”, sí, apoyar, la mano en el bloque y vemos como sale el bloque disparado hacia abajo. Al segundo choque con la pared se desintegra en pedazos. Me fijo en el recorrido de los trozos más grandes que cuando llegan a la base de la pared no son más que una pelota de fútbol. Alguien se preocupa por las mochilas que hemos dejado en el pie de vía…
SEGUNDO AVISO…
![]() |
Muy abajo en el segundo largo |
A punto de liarla con el bloque, es el que tiene a su izquierda |
Como comprenderéis el del Bierzo se acaba de ganar el mote del día, a partir de ahora es “Derribos el Orfebre”.
Tercer largo, vamos a ver cómo ha quedado después de la limpieza. Sale el Gabacho. Al principio durante los 4 primeros metros usando el filo de la placa para las manos. Se mete en la placa que da pasos de IV-V grado interesantes y comienza el tramo de fisuras. Es bonito la verdad. Me sorprende desde la reunión que me parece que no va muy rápido. Después escalando el largo me daré cuenta de por qué, y es que hay pasos que te hacen pensar algo. Buena roca en todo el largo y con las fisuras limpias mucho mejor. Se protege a gusto y salen buenas manos. Hemos dejado un cordino morado en un puente de roca. En el primer largo me olvidaba que el Gabacho había puesto un cordino en otro puente de roca. ¡Hay que actualizar el croquis!. Que esperemos vea la luz algún día de estos…
Primeros movimientos del largo a pelo |
Buscando para meter algo |
Un poco más arriba |
Se han desordenado las fotos... Llegando a la reu |
Ni idea de dónde está... |
Pasandose a las fisuras a la altura del cordino morado que dejamos en el puente de roca |
De nuevo estamos los tres en la reunión sin novedades por el momento. Mientras estaba escalando el tercer largo me he puesto nervioso. No lo entiendo muy bien pero es así. Estoy nervioso. No tengo miedo pero nervios unos cuantos.
![]() |
Saliendo, por fin hago algo, aunque poco voy a durar |
Me preparo para salir, Derribos el Orfebre en el Reverso y el Gabacho a las fotos. Se me hace raro salir con todo el material en el arnés. Unos primeros movimientos con pies guarros y coloco el Alien Verde como primer seguro del largo. Unos movimientos más y estoy debajo de lo “recio”.
Si la otra vez metimos el Tótem rojo debajo del paso esta vez veo que puede que aunque de puntillas llegue a meter el mismo Tótem arriba. De manera que haré el primer paso picantón con la cuerda por arriba. ESTE DETALLE ES IMPORTANTE, por lo que viene ahora.
Aunque la fisura está húmeda, pero bien húmeda y tiene algo de musgo, el friend parece que ha quedado a cañón. Busco manos, recoloco los pies. Tengo que subir el pie izquierdo casi hasta mi cadera y subirme con las manos. El pie no es neto, es un pie regulero que hay que mejorar una vez te subes.
Tiro de las manos, se me rompe el canto derecho y comienza el drama. Me caigo, noto que algo raro pasa, un metro de caída, dos metros de caída, tres, y no para… Llego al cuarto metro de caída y por fin frena. Miro a Derribos el Orfebre, tiene una cara rara. Miro al friend, está en su sitio. Y entonces miro la mano izquierda de Derribos y lo entiendo todo. Me ha frenado con la mano por encima del reverso. Se la ha quemado. No sabe cómo se le ha ido el Reverso de las manos.
TERCER AVISO…
![]() |
Zoom de la foto inicial con la zona de la rotura en el círculo, como podéis ver no era una zona de roca mala |
Afortunadamente no me he hecho nada. Un rasguño a la altura de la tibia en la pierna izquierda, comentamos la jugada. Yo ahora estoy totalmente tranquilo colgado del Tótem rojo. Mientras estamos intentando saber qué ha pasado y qué vamos a hacer, alguien me recuerda que mejor no esté colgado del friend. Me acomodo y toca pensar.
Barajamos todas las opciones, para no aburriros más decidimos que hemos venido juntos y bajamos juntos. No tenemos ni idea de cómo va a estar la mano de Derribos en una hora y que mejor no jugársela. Nos quedan 2 rapeles hasta el pie de vía.
Por mi parte tenía ganas de escalar el largo pero las cosas como son, no me gustaba nada la idea de saber que mientras estoy escalando tengo a un compañero con la mano quemada esperando a que bajemos. En ningún momento se nos ocurre buscar culpables ni cosas por el estilo. Estamos en una situación… No me sale la palabra ahora, y hay que hacer las cosas bien hasta el suelo, esto no ha acabado.
Por fortuna llegamos a las viras tras dos rapeles sin novedades. La mano de Derribos no va mal y le ha dejado funcionar en el descenso relativamente bien. Aunque no tiene muy buena pinta.
Nos acercamos a las mochilas, repartimos el material y comenzamos la bajada. No sé como estos cabrones vuelven con el tema de Alpes… Mientras ellos hacen planes para sus fantásticas primaveras alpinas yo rumio cuál puede ser la fecha de la siguiente tentativa.
Ahora sí, tenemos claro que la cordada seremos los tres…. Y mira que hablaban de celebrarlo en Ezequiel… Nos tomamos las Estrellas bien fresquitas y cada uno pa’casa.
NOTA IMPORTANTE: La lección que aprendimos forzosamente y por paquetes es que:
1.- Con estas cuerdas modernas tan finas, las que llevábamos son de 8.1 hay que tener mucho cuidado. Que faltó algo de ese cuidado.
2.- Que la mano de freno no debe estar cerca del reverso, debe estar atrás pegada a la pierna a unos 40-50 cm del reverso.
3.- Que unos guantes para asegurar con el Reverso hacen falta, nos guste o no.
A partir de aquí que cada uno haga lo que quiera, pero que no diga que no estaba avisado. Aquí tres cazurros lo hemos aprendido por las malas.
No acabamos la vía pero hubo buena y mala suerte había que celebrarlo |
Al final todo bien. No hubo más consecuencias que una buena lección. Espero que todos (presentes y ausentes) aprendamos de esto
ResponderEliminarPues si, una buena lección.
Eliminar