Regreso a la Longa da Moreira

 

De vuelta para arriba tras un día espectacular

No he hecho una repetición de otra vía, ni apertura, ni nada nuevo, simplemente he vuelto a bajar para repetir la vía fácil de la aguja. Lo dije la primera vez y lo digo ahora, simplemente estar aquí merece la pena, lo que escales es lo de menos. Así que aquí va una nueva entrada de la Moreira. ¡Se lo merece!. 


Lo que pasa cuando disparas a ciegas a todo lo que se menea,…Y si además sumas que hay alguno que se acuerda de ti, pues se te acumula el chollo. El viernes la Directísima en el Eume. El sábado con los de Ponferrada y León a la Longa y el domingo toca Eume con Pepe y alguno más… Es lo que tiene ser promiscuo…


Me acuerdo esta semana de repente de Piki, hace tiempo que no sé nada de él. Dicho y hecho, al día siguiente recibo un wapp suyo preguntando que si tengo churripuntos para ir este finde a Cariño. ¡Pues claro!, contesto. La duda ofende,… Y mucho…


Así que poco más hace falta para vernos el sábado a las 9:30 en Cariño. Nos recibe con sol, nada de viento y una temperatura perfecta para escalar. 

Así nos recibe Ortegal


Cuando llegamos al faro no nos lo creemos. Absolutamente nada de viento, hace hasta calorcito, pero perfecto para escalar. Lo único, una niebla que amenaza a eso de un kilómetro de la costa.

Parece que salimos...


Preparativos, cuando me doy cuenta este par de locos del “valle” se han traído material para escalar un ochomil y algo más… Y mira que ya lo habíamos hablado. No hay mucha prisa, así que con calma empezamos con la aproximación. 

Empezando la aproximación


No puedo dejar de asombrarme como ellos cuando veo por primera vez en el día la aguja al fondo. Me parece increíble haber escalado eso. Y de nuevo ahí estoy bajando mientras oigo los gritos de asombro de los compañeros. 

Ese descenso delicado

Más descenso

Uno de los destrepes del descenso


Para mí, lo peor de esta actividad es bajar al pie de vía. Tengo que ir con tanto cuidado y tan concentrado que noto un buen alivio cuando llego al pie de vía. Pero estar allí es un premio. Siempre merece la pena. 

Por fin hemos acabado de bajar


Llega la hora de la verdad, veo que a Piki no se le puede estirar más la boca con la sonrisa y me parece que el primer largo ya tiene dueño. Se me ocurre la bendita idea de preguntarle si quiere hacer el primer largo, ¡ni lo duda!. Eso sí, por lo menos tiene el detalle de dar las gracias. 

Así se ve desde el pie de vía la normal

Y aquí con un primero a punto de salir


Así que tranquilamente monto la R0 lazando el bloque de la base y me dispongo a sacar los hierros para nuestro primero. Las condiciones aguantan y se está a gusto cuando Piki se dispone a empezar el largo. La niebla ha desaparecido incluso. 


Tengo curiosidad por dónde hará la placa inicial, tiene dos opciones. Por la derecha en una media luna que parece más fácil. O directo por la izquierda, escoge finalmente esta opción.  Mete el Tótem Violeta a un par de metros de altura y pa’rriba diresto. 

Al fondo en el pie de vía, los remolones


Sé que el paso del largo y de la vía está arriba en el murito de antes de la reu. Se protege bien, y simplemente es mirárselo un poco antes. Nuestro primero del “valle” se pone “orfebre” y mete más seguros para el paso que en el resto del largo, ¡pero lo hace!. Que no se diga. 


Nos toca a los remolones, que si uno se pone los gatos, que si el otro decide que es el momento de echar un pis, que si no sé qué no sé cuanto, desde que Piki canta el “sube” pasan 10 minutos de los buenos, y me sé de unos cuantos que eso no lo perdonan en la vida… He de reconocer que con toda la razón… 


De nuevo en la granulita. Roca única en el mundo, recomiendo leer sobre esta aguja y su formación geológica a los curiosos. Con un tacto que a algunos les recuerda a la arenisca. Colores y formas caprichosos según dónde dirijas la mirada. Y ya no hablemos de si levantas un poco la vista y haces un 360. Los acantilados, el mar, el verde de las hierbas te dejan sin respiración y de nuevo cuando ya estás azul otra vez, y no por lo que escalas, te acuerdas de respirar. 


Tras unos gritos de cariño mutuo en el paso del “orfebre” salimos del marrón y ya estamos los tres en la reu. De nuevo miro a Piki, sé lo que va a pasar así que ni me muevo del sitio. Estoy el último hacia donde saldrá el nuevo primero. Como soy algo ingenuo creo que hasta le pregunto. Al lío, que sale de nuevo el Piki en primero. 

Os dije que estaban disfrutando


La otra vez este fue el largo que me tocó en primero. No está mal pero ya es mucho más suave que el primero. Yo le daría como mucho un III+ aunque en la guía le dan un paso de IV. 


Unas dudillas al principio si proteger o no la travesía que hay a la salida de la reunión, y finalmente Piki decide que se va a pelo hasta el paño naranja que marca la segunda mitad del largo. Yo en la reunión mientras le aseguro no consigo dejar de maravillarme del sitio en el que estamos. Y lo diferente que se ve todo una vez que te metes en faena. Desde el faro veo como ininterrumpidamente los “turistas” miran a los locos de abajo. 


Raúl, el de los mejores chorizos de Salamanca, no deja de disfrutar y hacerlo saber. ¡Qué gusto da ver disfrutar a la gente!. Tres colegas, en un buen sitio y simplemente disfrutando de lo que hacen, dejándose de egos y patrañas varias. 

A punto de empezar la sesión de fotos del segundo largo





Pues sin mucha más historia, bueno la sesión de fotos del largo creo que da para un par de tomos de la enciclopedia, estamos de nuevo los tres en la segunda reunión. La de un químico que hay que reforzar con el tótem negro. Nos quedan unos 10 metros, si, es lo que tiene el tercer “largo” por llamarle algo. Como sólo se puede meter un seguro en este tramo, como que me “impongo” y lo hago de primero. Es un largo suave, de placa con canto, a lo mejor tienes que hacer alguna adherencia con los pies pero siempre con buenos cantos en las manos. Con lo que en nada me encuentro montando la reunión. No voy a contar lo que me costó hacer un ballestrinque por chicote… Cuando las cosas no salen, no salen…



Estas tres todavía son del segundo largo


De nuevo alguna que otra fotilla, flipes varios, y tras una sesuda discusión muy democrática impongo mi criterio y en vez de hacer el rapel volado de 60 metros decido que si tal bajamos rapelando en 2 tramos por la vía. 

Desde la tercera reunión


Un rato después a pesar de las dudas del resto de la parroquia comprobamos que en efecto con una cuerda de 60 metros se rapela hasta el pie de vía en dos tramos. 


Un par de momentos de gloria en el tercer largo


Celebrando la cumbre

Esto se acaba... Ya sólo queda subir


Ya sólo nos queda lo más fácil… Recoger todo, y ponernos a subir todo el espolón que nos llevará hasta el coche. Los primeros 50 metros son muy delicados. Primero tenemos que cruzar el istmo, de un ancho de 50 cm y un generoso patio vertical a ambos lados, formado por unos bloques clavados en tierra que tiene una pinta de que cualquier día se cae todo…

Si os fijáis a la derecha del faro casi en la pared de piedra de la derecha se ve la gente


Después comienza un tramo de subida por el espolón entre tojos por un sendero totalmente deshecho en el que es muy fácil resbalar si no vas con tiento. Pero poco a poco despacito y con buena letra, vamos haciendo sin poder evitar darnos de vez en cuando la vuelta para mirar la aguja. 

Ese sendero deshecho...


Ya en el coche comprobamos la hora… Me sorprendo cuando me doy cuenta de que no sólo me va a dar tiempo para tomar algo, sino que incluso para comer con los del “valle”. A unos kilómetros del faro lo último que hay es un chiringuito con terraza con unas vistas de ensueño hacia Bares,… No os cuento lo que nos zampamos los tres glotones que tengo conciencia…


… Pero como siempre, salieron planes, muchos planes…
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Diedro Esteras Almanzor

Longa da Moreira, Cabo Ortegal

Diedro del Linarugo, Prior