La Directísima, Eume

Metros finales desde la última reunión

 

Croquis dibujado sobre el de Rocha Nai de la pared.
NOTA: agradecer a los autores de Rocha Nai el dejar usar la foto para hacer el croquis.

140 metros, V+ obligado. M2 del Eume.

Vía que tiene a la Maio Longo a la izquierda todo el recorrido y rapelable desde la cantera hasta la reunión de inicio del segundo largo en el escape. 


IMPORTANTE: El M2 quiere decir que entre chapa y chapa puede haber 8-10 metros de “aire” o incluso más. Normalmente la filosofía es la de que se colocan las chapas donde hay un paso protegiendo y el resto más fácil se deja con aire.


Como suele ocurrir hay proyectos que no se dejan, no iba a ser menos lo de esta vía. Hasta 3 intentos tuvimos que hacer hasta que conseguimos coordinarnos para catarla. Creo que ha sido la segunda repetición.


Pero vamos primero con la reseña técnica. 


Aproximación. (5 minutos)


Desde la presa ir hacia las escaleras de bajada, pasarlas, y seguir hasta donde acaba el muro. 



Subirlo y seguir en dirección al carballo que veremos a unos veinte metros delante donde ya empieza la roca. 




Una vez llegado al carballo unos metros abajo al borde de lo verde veremos las dos chapas de la primera reunión. 




Mejor ponerse los arneses ya en el coche que hemos aparcado lo más cerca de la presa. 


Al lado de la reunión ponerse los gatos. 


Primer Largo, 55 metros, IV grado. 4 Chapas.


Largo en travesía a la izquierda, buscando la roca entre algo de vegetación. Metros iniciales tumbados de III hasta llegar al último paño de roca marrón oscuro. Para subirse hay un paso de IV-IV+ de los de fe protegido por una chapa. A pocos metros ya arriba en lo plano llegando al otro muro, la reunión de dos chapas.  

He pasado la primera chapa

Acabando el largo


Luis en la primera reunión

Transición al inicio del siguiente largo.


Para que llegue la cuerda y verse bien se ha optado por equipar una reunión de dos chapas, unos metros antes del muro superior. Son unos 5-10 metros que se hacen andando hasta la nueva reunión de dos chapas de la derecha del todo. 


Segundo largo, 30 metros, IV grado. 2 Chapas.


Se inicia el largo con el paso de IV, un murito que se chapa bien, y con cantos y buenos pies. Seguimos en travesía a la derecha buscando la segunda chapa. Desde ahí seguimos en travesía a la derecha otros 10-15 metros hasta encontrar la reunión de 2 chapas en un lateral de una hondonada muy marcada. Reunión cómoda. 

Una vez pasado el paso del inicio del largo


Una vez acabado el largo mirando hacia abajo

Tercer largo, 25 metros, V+ 3 chapas. 


Largo que se ve perfectamente desde la reunión, recto y hacia arriba. Unos primeros metros iniciales te ponen debajo de la segunda chapa donde está el paso de la vía. Mejor chapar justo debajo de la chapa y tirarse a la izquierda para hacer el paso. Una vez superado metros disfrutones hasta la reunión colgada. 

El largo de la vía


Llegando a la reunión

En el paso de la vía

Cuarto largo, 30 metros, IV+ 4 chapas. 


Salimos en ligera travesía a la izquierda a por la primera chapa por la placa dejando el diedro a la derecha. escalamos pegados al diedro y una vez en su parte superior hacemos unos metros de travesía a la derecha a por la chapa que está encima del techo. Después recto prácticamente hasta la reunión a la que entraremos ligeramente desde la izquierda. 

A por la placa final

La última placa


Descenso a los coches.


Hay varias opciones. Aparcar en el camino que lleva a la Cantera. Con lo que se anda más antes de escalar. O Aparcar abajo en la presa, con lo que se andará más al acabar de escalar ya que hay que bajar desde el camino de la cantera hasta la presa. Esto queda a elección del público. En nuestro caso aparcamos en la presa. 


Sin prisas el horario es de una hora y media para los 4 largos. Más las aproximaciones. Es una vía que está bien para hacer en cualquier época del año, eso sí, en verano hay que madrugar. Pero lo bueno que tiene esta vía, es que al ser más corta, a poco que empieces a escalar a eso de las 9:30 y no pase nada raro, podrás llegar arriba sin que te coja el sol en las placas con media vía por hacer. Que es lo que te puede pasar en el resto de las vías de la pared. 


Otro aspecto importante es que suele estar más seca que el resto de compañeras de la pared. Así que ya sabéis si tenéis una tarde o una mañana tonta que no queráis liaros mucho, esta es la vía. No es exactamente una vía para novatos, el paso del tercer largo es obligado, y hay que apretar un poquillo. 


Evitar en la medida de lo posible el sol, e ir por la tarde si hace sol, como hicimos algunos… ¡No digáis que no estabais avisados!…


El relato. 


Pues nos ha costado, podría haber sido la primera repetición, pero problemas de agenda han hecho que sea la segunda. 


De camino veo que aunque sopla fuerte el Nordés no se ve una nube ni “regalá”. Sólo hace falta que consigas ponerte de acuerdo con alguien para hacer una de estas vías del Eume para que se “aparten” todas las nubes del mundo, no vaya a ser que hagas la vía fresquito…


Tampoco es que pudiéramos escoger mucho el horario. Habíamos pensado inicialmente ir a eso de las 18:30 pero al final toca rehacer planes y empezar a las 15:30, ¡qué no se diga!.


Hace calor, el viento en el cañón afloja mucho, ¡no vaya a ser que nos eche una mano!, y ni una nube. Corren rumores de que las están aguantando en Puentes… Llego unos minutos antes que Luis. Voy poniéndome el arnés, y hago alguna que otra comprobación, con sorpresa veo que en la presa por fin han acabado las obras. Ha quedado bien. 


Me da tiempo también para comprobar que el embalse está lleno y que apenas quedan un par de metros para que rebose. 

Así ha quedado

El pantano bien llenito como a vosotros os gusta


Llega Luis, organiza sus cosas y tiramos. Nos espera una de esas aproximaciones que dejan huella. Creo que compite con el Pincuejo. Ya debajo del Carballo a su sombra, la última de la tarde en un buen rato, me acabo de preparar. Saco las cosillas que voy a llevar colgadas del arnés, el líquido, la cesta, y un par de reuniones. Luis se encarga de las cintas y la cuerda. 


Primeros metros tumbados y con la piedra “del tiempo”. Llego sin mas novedades a la primera chapa, creo que me ha resbalado ligeramente un pie. Está la roca todavía un pelín sucia. Sin novedades hasta casi el final del largo llego a la última placa que me separa del tramo de andar. Es una placa marrón lisa, muy lisa. Un paso de fe con la última chapa a unos cuantos metros que no me hace mucha gracia. Voy con tiento y resuelvo. 


Unos minutos después compruebo que la cuerda no me llega a la reunión ni para meter la cesta. Alargo todo lo que puedo la reu, y por los pelos consigo pasar la cuerda. 


Pego el esperado grito de “reunión” y sigue todo lo demás.

NOTA: YA SE HA EQUIPADO LA NUEVA REUNIÓN MÁS BAJA, Y SE HA COLOCADO UNA CHAPA QUE PROTEGE EL PASO DE LA PLACA MARRÓN.


Llega Luis, vamos notando el calor y de nuevo me toca salir a por el toro. El paso del largo está al inicio, en el primer murito protegido por una chapa a un par de metros de la reunión. Van apareciendo pies y manos para que quede en un IV grado. Una vez negociado ya por la parte más tumbada de III hasta la segunda chapa.


Sigo bajo el “amable” sol Eumés. la roca está caliente, y llego a la reunión de la hondonada. Echo un vistazo a lo que sigue y veo la reunión del siguiente largo en medio de la placa. Parece que no vamos a estar muy cómodos…


Sube de nuevo Luis, hacemos los comentarios de rigor, que si la salida de la reu, la navegación del largo, la ubicación de la reunión y cuando me doy cuenta estoy saliendo a por el paso del largo. Como soy como soy, a pesar de haberme avisado Luis me meto por donde no debo…


Me toca destrepar, y hacer la travesía para hacer el paso por la izquierda. Picantón, y bien obligadito como a vosotros os gusta. Lo que sigue hasta la reunión ya es otra cosa. Al llegar descubro que hay un pequeño resalte que facilita las cosas. De nuevo le toca a Luis hacerse el largo y como yo negocia el picante bien pasado… Ya se nota el calor y la piedra está sebosa. 


Nuevo intercambio, comentarios de lo que espera, el sol, el viento y las nubes siguen igual, ninguno colabora y ahí voy yo a disfrutar del cuarto largo. Que me parece más fácil y disfrutón de lo que me había parecido unos días antes desde el camino de la cantera. 


Ya los dos en el camino y a salvo de “la carne a la piedra”. Toca el momento de las conclusiones. Acordamos que hay que hacer un par de retoques, cambiar los grados en el croquis. Y en mi opinión ha quedado una vía que tiene su cosa interesante y sobre todo muy recurrida. 


Nos acercamos a la cantera a chafardear quien anda por ahí, hay unos en la Capitán y otros en el Bullarengue, parece que la carne a la piedra tiene sus adeptos. 


No nos demoramos, Luis tiene que trabajar y yo tengo que preparar todo para ir mañana a la Longa da Moreira en Ortegal, no vaya a ser que os penséis que soy un tío ocioso los fines de semana. Un par de Leoneses no han escalado en la Moreira y necesitan un “local”,…No sé por qué pero me ha tocado… Pero eso ya es otra historia para otra entrada…







Comentarios

Entradas populares de este blog

Diedro Esteras Almanzor

Longa da Moreira, Cabo Ortegal

Diedro del Linarugo, Prior