Mi Primer Techo, el Carazo
El mejor paño de roca del Carazo, sin duda |
Es curioso lo del Carazo, puede decirse que fue la primera zona de escalada “per se” de la zona. En los 70 todavía no se escalaba en la costa y habría que esperar al 79 para el descubrimiento del Eume. Así pues, si pretendías convertirte en algo parecido a un escalador competente en el área de Ferrol y querías entrenar para tus futuras actividades en Picos, sólo tenías una opción, el Carazo.
![]() |
Posiblemente la primera vez que la escalé, fijaros en los pies,... buenos cazos para resolver el techo |
Poco a poco, como suelen pasar las cosas, la escuela fue cayendo en el olvido. Pudo ser por su ubicación, o pudo ser la aparición de nuevas escuelas como el Eume, Prior, Herbosa y Prioriño. Fueron estas escuelas las que centraron los esfuerzos y obsesiones de la nueva generación de escaladores que desde Coruña (al César lo que es del César) dieron un nuevo impulso al panorama de la escalada en la zona. Así llegamos al presente, en el que el Carazo suscita emociones encontradas entre los escaladores de Ferrol, pero esta es otra historia.
Hoy en día todavía se pueden ver en las paredes del Carazo restos oxidados del equipamiento que instalaron los pioneros. Equipaban los descuelgues y escalaban en segundo.
Parte intermedia |
Mitad superior |
Primeros metros, se puede empezar recto desde la perspectiva de la foto o por la derecha por la placa, más fácil |
Por fin, hace un par de años Luis Marcos decide coger el toro por los cuernos, liarse la manta a la cabeza y con muy poco apoyo y comprensión, comienza a equipar y re-equipar la escuela.
Vamos a empezar por orden, el nombre de la vía, ¿por qué Mi Primer Techo y no Aspirante a Millonario como figura en Rocha Nai?. Teniendo en cuenta que la vía antes del “equipamiento” se hacía en top-rope, y que hasta que llega Luis no se equipa para hacerla en primero, yo personalmente entiendo que quien debe ponerle el nombre a una vía es el que la escala por primera vez en primero. Pero en la deportiva hay otra costumbre, en la que es el equipador el que le da nombre independientemente de que la escale o no. Y aquí es donde puede surgir la polémica. ¿Qué nombre debe quedar?, ¿el de los descubridores de la vía que la escalaban colgados de arriba o el que le pone el equipador?. Hablando de escalada y en la zona de Ferrol, ya tenemos el lío montado, somos unos fenómenos para esto.
![]() |
Un poco de acción a última hora este último verano, empezando en un mix entre lo fácil y lo difícil |
¿Y por qué esta vía entre todas?, ¿qué la hace tan especial como para dedicarle una entrada en el blog? No es alta, unos 12 metros como mucho, con apenas 5 chapas y la reunión. No es una vía de la que se hable como de las buenas de la zona. Quizá ese sea uno de los problemas. No es que digamos que el Carazo pueda presumir de reputación, más bien todo lo contrario. Como dicen en Rocha Nai es un sector ideal para iniciación, muy lejos de lo que sería la dificultad en una escuela semi-olvidada. Bueno, es una opinión más con la que yo discrepo, creo que puede haber vías buenísimas en escuelas malísimas. Este no es el caso. Como todo, depende de que tipo de escalada te vaya y si eres un escalador ocasional o no. El Carazo te dará buenas tardes de escalada, sin más. Y es ahí donde Mi Primer Techo brilla.
En el centro de la foto la segunda chapa |
Detalle de una de las primeras manos, con la primera chapa al fondo difuminada |
¿Qué tiene de bueno esta vía?
Todo, y me explico. Una roca buenísima, con unas formas y agarres que recuerdan algo a la caliza, con una adherencia y tacto brutal. En cuanto empiezas a escalar en ese paño de roca te das cuenta de que estás en un sitio especial. Puede que los que la hayan escalado me tilden de exagerado, lo acepto. Pero si has escalado en el resto de muros de la escuela, ya sea en la sombra, el oculto, los peques, la eléctrica, notas la diferencia. Y lo digo porque creo que aparte de un par de vías nuevas que Luis ha equipado recientemente a la derecha del oculto, apenas me quedan un par de vías por probar en el Carazo.
Es una de esas vías en las que las presas y los agarres van apareciendo cuando más los necesitas, en las que parece que está todo pensado, que nada es casual, que el diseño de ese paño de roca está hecho para escalarlo. Pura diversión.
![]() |
Llegando al paso, mirándomelo |
Y si a eso le añadimos un equipamiento perfecto en sintonía con los cánones modernos, (los habrá que levantarán la ceja al leer esto), poco más hay que decir. Si estás cómodo en el V+/6A veréis que es una gozada.
Así pues, en mi opinión, si os acercáis al Carazo algún día, no dejéis de probar esta vía, lo merece.
Posible mano si decides entrar por lo picante |
Comentarios
Publicar un comentario